Cloacas para el Barrio El Faro: “Cuando terminen va a ser un día inolvidable”
Así lo manifestó el vecino Jaime Ojeda, integrante de la junta vecinal “Maca Tobiano”, y quien transmitió incansablemente el pedido a las gestiones municipales. Están esperanzados en el inicio y finalización de la obra.
En medio de un contexto en el que parece que son todas pálidas, los vecinos del Barrio El Faro tuvieron una muy buena noticia, con el anuncio de la obra para la instalación de la red cloacal por una gestión municipal ante Nación.
Ya con los trabajos iniciados, el vecino e integrante de la junta vecinal, Jaime Ojeda, dialogó con FM 100.9 - Radio Nuevo Día para contar los detalles de la historia que finalmente los tiene con la esperanza de despedirse, en poco tiempo más, de los complicados “pozos ciegos”.
-Están con mucha esperanza por el inicio de la obra, ¿no?
-La esperanza está para que la obra se termine porque ya se iniciaron los cateos para que la empresa luego presente un proyecto final y la municipalidad lo apruebe, comenzando la obra completa.
-Contále a la gente por qué es tan importante la obra para el barrio.
-La obra es muy importante en el barrio por la sencilla razón de que las napas de agua están muy arriba y por debajo corren dos ríos subterráneos por los que no drenan los pozos que, en algunos casos, se están llenando cada cuatro o cinco días.
Después, hay pozos que se desbordan, queda el agua en la calla y en el invierno se junta con la lluvia, por lo que hay calles que quedan inundadas y por eso sostuvimos este pedido para concretar una obra como esta porque esto también es un derecho como vecinos, algo que esta intendencia entendió.
Eso nunca prosperó y lo único que llegamos a tener fue un número de expediente que, en sí, se podría haber pedido en el tiempo, pero con la gestión anterior tuvimos muchas reuniones, aunque todas fueron promesas y los vecinos fuimos a reuniones esperanzados que algo se cumpla, pero no hubo una coordinación seria entre el intendente y sus funcionarios.
Nosotros caminamos averiguamos y nos asesoramos, confirmando que nunca mandaron un proyecto a Buenos Aires proyectando una obra cloacal para un barrio.
El cartel de inicio de obra en el barrio
-¿De qué consta la obra?
-Lo que pasa es que tenemos por un lado la estación de bombeo y por otro lado la cañerías, para impulsar el agua, ya que estamos en un bajo, lo que obliga a tener una estación de bombeo.
-Jaime, en tu caso, ¿hace cuánto vivís en el barrio?
-Yo comencé mi casa hace como 10 años y hace seis que vivo acá, pero conozco vecinos que están hace 20 años acá y el sufrimiento siempre fue el mismo.
Lo que pasa es que, cuando uno compra un terreno dentro de la ciudad, no tenemos carteles que digan si es zona inundable o si el terreno tiene un problema y uno compra sin ser técnico o ingeniero para saber pedir un estudio de suelo.
Uno compra un terreno y después se encuentra con este tipo de problemas que, para nosotros, fue mucho peor porque el terreno es bajo, arcilloso, las napas de agua son altas y sinceramente serían terrenos que no tendrían que haberse autorizado para la venta sin tener cloacas, porque tampoco es justo echarle la culpa sólo a Giubetich, porque durante años acá nunca hizo nada.
-¿En cuánto tiempo estaría terminada según la información que les dieron?
-Yo hablé con el arquitecto Lucas Otin, secretario de Obras Públicas, quien confirmó el trabajo de cateo de la empresa para que haga un proyecto similar al de la municipalidad o hacer alguna modificación al mismo, para que luego la municipalidad lo apruebe y, según el cartel, el 15 tendrían que estar en la calle con un plan de trabajo, definiendo por dónde van a empezar con el zanjeo de las calles.
-¿Cuál fue la diferencia para que la gestión anterior indicara que era muy difícil hacer la obra y esta nueva gestión en un año confirme que se va a iniciar?
-Respecto de eso, diría que la gestión anterior era todo un descontrol en el sentido que cada uno hacía lo que quería y uno se tenía que enterar como vecino de los problemas internos de la municipalidad, por lo que nadie entendía que había que definir el trabajo porque se tiraban la pelota entre ellos y con esta gestión, respecto a nuestra obra, desde nuestra junta vecinal te puedo asegurar, junto con Mauricio Reyes, que Pablo Grasso fue uno de los que en campaña se comprometió a analizar cómo lo podíamos hacer entre todos y desde aquel entonces hasta una reunión que tuvimos esta semana por Zoom, nunca hablé con él.
En este tiempo, yo fui con mi carpeta y me dijeron que vaya a hablar con Lucas Otin, que él me iba a dar todas las respuestas.
Y ahí arranqué con él, lo conocí, me explicó todo y me dijo que él no me iba a estar mintiendo ni nada junto con su equipo de trabajo con Susana Paredes y ahora Alvarado Andradre y siempre que fui por la obra me respondieron.
La obra termina con el caño en la línea municipal en la casa de cada vecino, por lo que se amplió mucho más de lo que era inicialmente sólo una estación de bombeo y con un presupuesto de 72 millones de pesos.
Entonces, ellos presentaron todo, hicieron todo y yo a Lucas Otin lo seguí durante un año y siempre me atendieron bien, siempre me explicaron bien. Esto es lo que se logró con una obra completa para el barrio.
-Ahora la expectativa está en que llegue ese día en que les digan que la obra está terminada, ¿no?
-Ese día va a ser, para nosotros, inolvidable porque para otra gente que tiene cloaca, no es tan importante como para nosotros, porque en este barrio vos medís el tiempo para lavarte los dientes, para ducharte, para lo que sea porque el pozo se llena tan rápido que ves como se te va el agua con cuatro desagotes como mínimo por mes. (El Diario Nuevo Día)