Brigadas de incendios en Santa Cruz: "Me causa mucha tristeza y preocupación de que hayamos tenido un retroceso tan importante"

Así lo señaló Mario Díaz, uno de los fundadores del sistema de prevención y de lucha contra incendios en la provincia. En diálogo con Radio Nuevo Día ratificó que hay deudas desde hace muchos años en cuanto los viáticos de los brigadistas.

Durante los últimos días un feroz incendió azotó la zona de Lago Posadas y salió a la luz pública el conflicto con los brigadistas, quienes no perciben un salario fijo por su tarea sino que son voluntarios, que denuncian que desde la provincia se adeudan viáticos desde hace mucho tiempo. 



A raíz de esto, Radio Nuevo Día se comunicó con Mario Diaz, uno de lso fundadores de las brigadas para la lucha contra incendios forestales en Santa Cruz. 



“Tengo preocupación y tristeza porque me tocó ser el creador del sistema de prevención y de lucha contra incendios en Santa Cruz, habilitando el 7 de febrero de 1985 la primera brigada de lucha contra incendios forestales con sede en Río Gallegos. Allí le logramos dar concreción a un sueño que veníamos peleando desde hace mucho”, rememoró



Indicó que llevó años forma gente y así fueron creciendo en toda la provincia y dijo que luego de crear el grupo de Río Gallegos se llegó a Río Turbio y finalmente a otros puntos de la provincia llegando a tener 10 cuadrillas.



“Hoy nos encontramos con la realidad de un retroceso importante porque tecnológicamente se había avanzado muchísimo en esta tarea voluntaria. Hoy nos encontramos con que varias de las cuadrillas han sido desmanteladas como las de Piedrabuena, San Julián, Cañadón Seco o Perito Moreno. Esta última era la que tenía jurisdicción en la zona de Lago Posadas pero ya no estaba sí que Los Antiguos estaba haciendo el trabajo los últimos años”, detalló sobre el cierra de brigadas y el problema que esto ocasionó, por ejemplo, en los últimos días.



Mario señaló que actualmente sigue asesorando a las brigadas con capacitación y entrenamiento, pero que cuando estaba activo, hace 5 años, el reclamo por los viáticos ya estaba vigente.



“Me causa mucha tristeza que hayamos tenido un retroceso tan importante, después de haber alcanzado un desarrollo que le dio méritos a nuestra provincia y reconocimiento a nivel nacional e internacional por la manera en que capacitamos a la gente y le enseñamos a trabajar” señaló y agregó: “Nos encontramos con esa deuda pendiente que a veces tiene 6, 7 o más años”.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales