Río Gallegos-Monte Aymond: las millonarias licitaciones para arreglar la ruta y nunca se realizaron

El accidente ocurrido esta tarde evidencia, una vez más, el pésimo estado de la ruta que une la capital de Santa Cruz con el paso fronterizo a Chile. Fueron millones de pesos licitados y nunca se reparó.

El vuelco de esta tarde ocurrió en una zona donde no existe asfalto. Se trata de la ruta nacional número 3 que en su tramo entre Río Gallegos y Monte Aymond tiene al menos dos segmentos donde es ripio.



Uno de ellos es en la zona de la estancia 3 de Enero y otro tramo a unos kilómetros de allí. Si algún viajero no conoce la zona es muy fácil ser sorprendido por el ripio y perder el control del rodado.



Otro trema es la gran cantidad de baches que se encuentran a lo largo de los kilómetros que une la capital con el paso fronterizo. Pese a las promesas de los políticos, nunca se arregló.



Promesas y más promesas

Corría el año 2017 cuando Vialidad Nacional licitó el arreglo de la Ruta 3 entre Río Gallegos y Monte Aymond. La obra fue dividida en dos licitaciones de 99 y 51 millones de pesos y comprende el bacheo y construcción de carpeta asfáltica con mezcla en caliente. El plazo de la obra es de 24 y 18 meses, respectivamente.  A casi 4 años de ese anuncio el estado de la ruta es calamitoso.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DEPORTES

Se viene la 1° Expo Deporte de Río Gallegos en el Tennis Club

Silvina Juárez, secretaria de Deporte municipal
La Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Gallegos organiza la primera Expo Deporte, un evento que se realizará el 9 y 10 de agosto en el Tennis Club. Con más de 80 inscriptos entre clubes, gimnasios, asociaciones y comercios, busca promover la vida activa, el deporte y el encuentro comunitario. Participarán figuras destacadas como Marcos Milinkovic y Matías Lucuix.
SANTA CRUZ

"Muchas veces hay sensacionalismo y eso no ayuda" Protección Civil llevó calma tras el sismo en el volcán Hudson

El Volcán Hudson por ahora no represetna alerta sostuvieron
Silvia Chavarría, titular de Protección Civil en Los Antiguos, explicó en Radio Nuevo Día que el sismo del 24 de julio en el volcán Hudson fue leve, de magnitud 2.8, y forma parte de la actividad habitual del macizo chileno. Llamó a no generar alarma con imágenes fuera de contexto y recordó que la comunidad está preparada ante cualquier emergencia, tras lo vivido en 1991 con una erupción que provocó una catástrofe natural en la zona rural.
Aventura aérea

De Bahía Blanca a EE.UU. en un Cessna 1946: la travesía de Samuel y Nicolás en el "Canario"

De Bahía Blanca a EE.UU. en un Cessna 1946: la travesía de Samuel y Nicolás en el "Canario"
Samuel "Samy" Volpin y Nicolás Cambiagno volaron desde Bahía Blanca hasta Oshkosh, Estados Unidos, a bordo de un Cessna 140 de 1946. Sin instrumental moderno y con una mochila como único equipaje, cruzaron 12 países en 40 días para llegar al mayor festival de aviación del mundo. En diálogo con Rock and Frío, Samy relató su épica travesía, su amor por los aviones clásicos y su filosofía de vida: "La vida no es un ensayo, es una única actuación".