Trabajadores de Salud Mental de Río Gallegos reclaman por falta de pagos y dicen que "la demanda crece día a día"
Lo hicieron a través de un comunicado en las redes sociales. Señalaron que les deben guardias y otros items. Indicaron que la situación del área ha empeorado durante la pandemia y que cada vez hay más gente que necesita atención.
Comunicado de trabajadores del Servicio de Salud Mental de Río Gallegos.
CUANDO SE LLEGA AL LÍMITE
Somos un Servicio de Salud Mental de la ciudad de Río Gallegos, cuidamos a todos aquellos que transitan situaciones difíciles en este sentido, padecimientos, crisis, angustias. Somos un equipo conformado por varias disciplinas, todos somos importantes, trabajamos en equipo porque es la única forma de sostener un servicio de salud. Desde el comienzo de la pandemia, Salud Mental como tanto otros espacios se resintió significativamente teniendo una demanda que crece día a día (debido obviamente a las consecuencias que produce la pandemia, el encierro, la falta de lazos sociales, de espacios de participación, la crítica coyuntura socioeconómica y sanitaria que todos vivenciamos) como así también, a que muchos compañeros son población de riesgo provocando, que los que estamos desde marzo seamos pocos y hoy ya luego de 10 meses muy cansados.
No dejamos de atender ni un solo día, resolvemos todo lo que más está a nuestro alcance, escuchamos, contenemos, armamos dispositivos, internamos si es necesario, construimos caminos sencillos para que esta población que atendemos, que en sí misma es vulnerable, tenga garantizado el derecho a la salud mental. Seguramente tenemos fallas e intervenciones que mejorar, pero hoy queremos contarles a la COMUNIDAD que estén seguros que hacemos muchas veces “malabares”, pero siempre nuestro objetivo es resolver y acompañar. Hace meses venimos reclamando, que nos reconozcan con el pago de las guardias, no es un regalo, ni un reconocimiento (como lo fue el bono, el cual muchxs tampoco percibimos, o no en su totalidad) sino que nos paguen lo que TRABAJAMOS.
Que se regularice el pago de lo que hacemos día a día, las guardias activas y pasivas, que dejemos de tener que ser nosotros mismos los responsables de estar supervisando que y como nos pagan. Es agotador. Nos pagan lo que quieren, cuando quieren, juegan con el desgaste que produce estar reclamando (por notas, por reuniones, etc) permanentemente, juegan con nuestra responsabilidad que seguimos trabajando y cubriendo nuestros cronogramas de guardias, pero se abusan de este compromiso. No damos más, hoy lxs que padecemos somos nosotros, porque más allá de cuestiones económicas no menos importante, ya que esta situación nos impide organizarnos y cumplir con nuestros compromisos de pagos personales, nos sentimos con un destrato absoluto, sin una referencia institucional que nos defienda, que luche y que nos represente como equipo de trabajo. “Cuidar a los que cuidan”. ¿Les suena? Nada de eso pasa, mes a mes, circulan caras de preocupación, de desgaste, de impotencia, de angustia en todos nosotros….pero siempre luego de la catarsis compañera que hacemos, vamos y atendemos. Siempre.
De verdad…. ¿Quién nos cuida? Entre nosotros como siempre, nos acompañamos entre los compañeros. El año pasado perdimos en un tremendo accidente a dos compañeros de trabajo, vinieron autoridades en las primeras horas de lo sucedido, luego…..NADA. Y seguimos, siempre seguimos con el dolor en esa oportunidad por esas pérdidas. Este reclamo sistemático requiere de decisiones institucionales serias de una vez. Tenemos conocimiento que cada jefe de servicio es responsable de las guardias de su personal, en nuestro caso esto no es así, complicada encrucijada, no sabemos dónde reclamar: ni nuestra referencia institucional, ni Dirección del HRRG, ni funcionarios del Ministerio de Salud nos dan una respuesta y solución real y concreta. Andamos circulando de un lado a otro, con notas, averiguaciones y reclamos, nos genera mucha bronca y angustia.
viralizó hace unas semanas, un pedido de atención debajo de una puerta porque nadie nos recibía, así nos abrieron una puerta de un Ministerio, es vergonzoso llegar a eso. Queremos que nos atiendan a todos los que trabajamos en Salud Mental y nos escuchen, que garanticen alguna vez un espacio de poder expresar nuestras demandas, no funcionamos físicamente en el HRRG, pero somos personal del hospital, somos sus compañeros, no es justo que estemos tan invisibilizados para las autoridades. No queremos que nadie hable por el equipo de trabajo, porque eso no es representativo ni tampoco es la realidad que vivimos lxs que trabajamos en Salud Mental. Nos gusta lo que hacemos, lo elegimos, estudiamos para eso...pero esto nos cansa y pareciera que es muy difícil que los funcionarios empaticen con esta situación. Nos exigen tanto, todo el tiempo, con tan pocos recursos, y esta exigencia laboral no tiene nada proporcional a como nos reconocen. No queremos aplausos ni bonos, queremos que nos paguen lo que YA trabajamos, lo que cumplimos en tiempo y forma. Muchas veces escuchamos a nuestros usuarios decir “toque fondo” “no doy más” hoy tomamos esas palabras y las encarnamos, ojalá tengamos a alguien que nos escuche. Ojala que los funcionarios estén a la altura de las circunstancia de una vez, nos conozcan, nos reciben y nos escuchen.