Feriados 2021: conocé cuáles serán los primeros

La Secretaría de Turismo dio a conocer el listado de los fines de semana largos para el año.

Además de dar a conocer las fechas de vacaciones de Semana Santa, verano e invierno, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco Marqués, informó cuáles serán los fines de semana largos de 2021, también conocidos como “puentes”.



Y es que tales puentes implican que a un fin de semana se le añade un lunes de descanso a cambio de alguna fecha conmemorativa que se cumpla en días cercanos.



En 2021 los fines de semana largos estarán relacionados con el aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, así como el aniversario por el natalicio de Benito Juárez y por el inicio de la Revolución.



De tal manera que el calendario de puentes quedará así:



-Del viernes 29 de enero al lunes 1 de febrero



-Del viernes 12 al lunes 15 de marzo



-Del viernes 12 al 15 de noviembre



La dependencia a cargo de Miguel Torruco también informó en un comunicado sobre sus proyecciones económicas para cada fin de semana largo. Al igual que ocurrió con las vacaciones, la Secretaría planteó tres tipos de opciones: Optimista, Conservador y Pesimista.



Así, para el primer puente del año el escenario Optimista plantea “una ocupación hotelera de 61.6 por ciento; la llegada de un millón 446 mil turistas a hoteles; y una derrama económica en centros de hospedaje de tres mil 483 millones de pesos”.



El escenario conservador proyecta una ocupación de 55.1 por ciento, con la llegada de un millón 269 mil turistas y una derrama económica de tres mil 14 millones de pesos.



El peor escenario económico para el primer puente del año incluye 47.1 por ciento de ocupación hotelera, el arribo de un millón 106 mil turistas y dos mil 600 millones de pesos en derrama económica.



En el caso del segundo puente, el de marzo que conmemora el natalicio de Benito Juárez, el mejor escenario prevé una ocupación hotelera de 63.4 por ciento; la llegada de un millón 501 mil turistas; y una derrama de tres mil 621 millones de pesos.



En el panorama Conservador, la ocupación hotelera sería de 57.9 por ciento; llegada de un millón 357 mil turistas; y una derrama de tres mil 230 millones de pesos; mientras que el escenario Pesimista prevé una ocupación de 49.9 por ciento; llegada de un millón 181 mil turistas; y una derrama de dos mil 786 millones de pesos.



Finalmente, para el tercer puente -el de noviembre, conmemorando la Revolución Mexicana- el mejor escenario plantea la llegada de un millón 694 mil turistas, con 66.5 por ciento de ocupación y una derrama económica de cuatro mil 42 millones de pesos.



La opción conservadora señala una llegada de un millón 553 mil turistas, con una derrama de tres mil 670 millones de pesos y 61 por ciento de ocupación.



Mientras que el escenario Pesimista señala que llegarían solo un millón 429 mil turistas, se tendría una ocupación de 56.1 por ciento y una derrama de tres mil 343 millones de pesos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.