ADIUNPA informó la acreditación de haberes de diciembre y la disconformidad por un acuerdo salarial "insuficiente"

La Comisión Directiva de ADIUNPA informa que el día de hoy se abono los haberes del mes de diciembre. El bono acordado entre el gobierno y las federaciones docentes (menos la CONADU Histórica) se abonará con el haber del mes de enero en la UNPA.

La Comisión Directiva de ADIUNPA emitió un comunicado en el que "transmitimos nuestra preocupación y postura por esta práctica sostenida por el resto de las Federaciones docentes que sin consultar a quienes representan han firmado y siguen firmando acuerdos paritarios que muchas de las veces van a la baja de los derechos de la docencia universitaria y preuniversitaria. Este acuerdo además está plagado de prácticas desleales que atentan contra la legislación que regula las discusiones en el marco de las negociaciones colectivas ya que la propuesta antes de Navidad se realizó por teléfono y el día de la reunión se juntaron a suscribirla.



Este nuevo acuerdo salarial es insuficiente y no contempla el reclamo que se viene llevando delante del reconocimiento de lo trabajado mínimamente para no perder poder adquisitivo.



¿Por qué decimos no a un bono que sea por dedicación? Porque eso no es un bono universal sino que parece “un plus a la dedicación”. Además, el impacto de “este bono” en nuestra universidad se manifiesta en mayor medida en la percepción de $1000 para las dedicaciones simples que representan el 57% de la planta docente, mientras que percibirán $2000 el 24% y $4000 sólo el 17% de la docencia de la UNPA. No podemos dejar de preguntarnos cómo el monto de $1000 verdaderamente tiene un impacto de bono cuando en nuestra provincia no representa más que un kilo de carne y dos kilos de papas en el mejor de los casos.



¿Qué implica el 10% de aumento en la pauta salarial? El acuerdo entre las Federaciones docentes (menos CONADUH) implica que los salarios no se discuten hasta marzo-abril porque la recomposición salarial se va a dar con el siguiente esquema 2% en enero, 4% en febrero y 4% en marzo. Este acuerdo nos deja hoy por debajo de la inflación acumulada que era del 17% al momento que lo firmaron y que finalmente con una proyección de 3puntos de inflación por mes nos dejara con un retraso del 23,36 % de pérdida del poder adquisitivo. Para ilustrar mejor:



Pérdida salarial





Pueden acceder al comunicado de la Federación en: http://conaduhistorica.org.ar/prensa/la-conadu-historica-rechazo-la-oferta-salarial-de-la-spu-y-el-cin-por-considerarla-claramente-insuficiente/.



Les compartimos el Instructivo de Liquidación 2021 https://drive.google.com/file/d/1V74zbgliB1wTrOs1tZMlWfkKH-mbwXIV/view?usp=sharing.   



Entendemos que el año 2021 debe ser el año en que la docencia universitaria recupere el poder adquisitivo del salario, que ha perdido valor contra la inflación y también contra el Impuesto a la Ganancia tan mal aplicado. Con el trabajo, la organización y la lucha colectiva debemos exigir al gobierno nacional, al Ministerio de Educación y a la UNPA el aumento salarial que contemple los reclamos como así también se cumplan con nuestros derechos laborales en un escenario aún incierto. En el mes de febrero convocaremos a Asamblea Extraordinaria para poder pensar colectivamente de qué manera defendemos nuestros derechos".


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.
GREMIOS

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocaron a una movilización para este jueves 13 de marzo en Río Gallegos. El reclamo apunta contra un decreto del gobierno, exige mejoras salariales y mayor inversión en infraestructura educativa. La concentración será en la intersección de Errázuriz y Kirchner a las 10:00 horas.