Se llevó a cabo el homenaje a Obreros Rurales Huelguistas del año 1921

Con la presencia del intendente Pablo Grasso, este mediodía en el Cementerio de Río Gallegos se realizó el acto Homenaje en Recordación al Centenario del Fusilamiento de Obreros Rurales Huelguistas del año 1921.

La ceremonia se realizó frente a la parcela donde descansan los restos del mártir obrero Zacarías Gracián; y contó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; el diputado por el Municipio Eloy Echazú; y la presidenta del Concejo Deliberante, Paola Costa.



En representación de la Mesa de Huelga de Río Gallegos estuvieron el profesor Miguel Auzoberría; la profesora Alicia García; el vicecónsul honorario de España, Alejandro Cappa; y los señores Gabriel Valdez y Gustavo Subiabre. Además acompañaron invitados especiales, entre ellos: Pedro Mansilla, secretario general del SOEM, junto a integrantes de la Comisión Directiva.



En la oportunidad se descubrió una placa conmemorativa al cumplirse el Centenario del Fusilamiento de los Obreros que bregaban por condiciones de trabajo más dignas y humanas. Se trata de la matanza más cruenta de la Patagonia, acaecida entre los años 1920 y 1922 en Santa Cruz, bajo el Gobierno Nacional de Hipólito Irigoyen.



La placa está ubicada sobre la tumba de Gracián, uno de los pocos peones cuyos restos están identificados, y el único huelguista enterrado en el Cementerio de Río Gallegos. En el sitio también se colocó una ofrenda floral, acto que fue seguido por un minuto de silencio.



En la continuidad se dirigió a los presentes el profesor Auzoberría, quien agradeció la acción en que el Estado y Sindicatos se convocaron para homenajear y reivindicar la figura de un trabajador que tuvo 100 años de silencio.





Durante la alocución hizo un repaso de los sucesos en los que murió Zacarías, describiendo y contextualizando la historia de una lucha que, por más que se quiera ocultar siempre aparece, y se reivindica con ceremonias como la realizada hoy.



Posteriormente hizo lo propio el intendente Grasso, para agradecer en primera instancia al vecino que hizo un hermoso arreglo en el sitio donde descansa Gracián.



Destacó la importancia de reivindicar a los trabajadores, cuyas acciones han sido ocultadas por diversos intereses, pero que salen a la luz por la defensa de derechos bajo banderas que pueden ir cambiando. “Pero lo que nunca cambia es el sentido de pertenencia y de lucha”, aseveró.



Para concluir Grasso valoró el esfuerzo de vecinos por transmitir y recordar los sucesos, dar a conocer el accionar de pioneros y permitir a todos conocer a gente valiosa. “Es importante para seguir forjando nuestra historia”.



Para finalizar el encuentro, el Jefe comunal y autoridades participaron de la entrega de presentes recordatorios de la conmemoración de la fecha. Recibieron una placa alusiva: el profesor Auzoberría; la profesora Alicia García; el vicecónsul Alejandro Cappa; Gustavo Subiabre, y el secretario del SOEM Pedro Mansilla.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Turismo de aventura

Recorren 7 países en un Ford Ka: la historia de "Disfrutando el camino"

Recorren 7 países en un Ford Ka: la historia de "Disfrutando el camino"
Sofía y Facundo, una pareja oriunda de Villa María, Córdoba, decidieron dejar sus trabajos y emprender una travesía por América Latina en un modesto Ford Ka que bautizaron "Tutuca". Desde Costa Rica, contaron su experiencia en una charla con Javier Seveso en Radio Nuevo Día.