FATPREN denuncia que ADIRA demora una recomposición salarial a los periodistas

Así lo afirmó, a través de un comunicado, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).

Comunicado de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN):



A dos meses y medio de finalizar el año, la cámara empresaria ADIRA, que agrupa a la mayoría de diarios del país, sigue dilatando y retrasando una resolución para el segundo tramo de la negociación paritaria con FATPREN que se viene desarrollando desde finales de julio por el convenio 541/08 de prensa escrita.



El retraso en alcanzar un acuerdo corre enteramente por responsabilidad empresaria, quienes ante el legítimo ejercicio del derecho a huelga de lxs trabajadorxs de prensa, implementaron represalías que van desde el descuento por los días de paro en medios como La Mañana de Neuquén o el Diario Río Negro hasta ausentarse en forma continuada de las audiencias fijadas por el Ministerio de Trabajo.



Con una inflación anual superior al 50 % y salarios que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, la situación de lxs trabajadorxs de prensa escrita es sumamente delicada y no puede seguir esperando. Ante ese escenario, desde la FATPREN y sindicatos adheridos nos mantenemos en estado de alerta y movilización, y exigimos a ADIRA que avance en forma inmediata con una propuesta salarial superadora que ponga fin a las demoras y dilaciones.


Esta nota habla de:
Más de Locales
LEGISLATURA

Claudio Vidal inaugurará el 52° período de sesiones legislativas en Santa Cruz

Claudio Vidal inaugurará el 52° período de sesiones legislativas en Santa Cruz
Este sábado 1° de marzo, el gobernador Claudio Vidal encabezará por segunda vez, el acto de apertura del período legislativo de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz. El mismo tendrá lugar a las 11:00 en el Cine Teatro "Lázaro Urdin, sito en calle Saavedra N°520, de la localidad de Pico Truncado.

DIPUTADOS SANTA CRUZ

Santa Cruz declaró la emergencia hidrocarburífera ante el retiro de YPF

Santa Cruz declaró la emergencia hidrocarburífera ante el retiro de YPF
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, una medida que busca proteger los puestos de trabajo y los ingresos por regalías ante la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos maduros de la provincia para enfocar su producción en Vaca Muerta. La norma permite al gobierno provincial intervenir en la actividad petrolera y tomar medidas para sostener la producción en los pozos afectados.