Elecciones en Adosac: Lista Lila lleva a Javier Fernández como secretario General

En el orden provincial, habrá tres propuestas y la Lila lleva a Javier Fernández como secretario General. Pedro Cormack pasó por la ciudad del Gorosito y abogó por mayor ?movilidad? en el sindicato a nivel local.

Pedro Cormack, titular del Adosac Provincial en los últimos 9 años, pasó por radio San Jorge donde fue entrevistado por Emir Silva en el programa Más de lo Mismo. Allí, el referente habló de la elección del gremio. Este año habrá recambio de autoridades provinciales y en algunas filiales; tal es el caso de Caleta Olivia.



"Vivo con mucha satisfacción que tenemos por adelante una elección, que debía realizarse el año pasado y lógicamente con todos los decretos nacionales y pandemia de por medio, no se pudo hacer. Ya está el proceso electoral en marcha para el recambio de autoridades a nivel provincial, y en algunas localidades, como El Calafate, Caleta Olivia y Río Gallegos; también habrá elección en las filiales", explicó Cormack.



La conducción provincial de Adosac será asumida, tras la elección del próximo 17 de noviembre, por una las tres listas que se proponen. La denominada "Lista Sin Color", o Lista 7, es encabezada por Osvaldo Mazo - de Caleta Olivia - como secretario General.



La Lista Lila, actual conducción provincial, es encabezada por Javier Fernández; actual secretario Adjunto del gremio provincial. Y la tercera propuesta es la de la Lista Multicolor, qué encabeza Adriana Astolfo de pico Truncado.



Se elegirá comisión directiva, revisora de cuentas y delegados a Ctera. "Es muy importante además la participación de muchas agrupaciones. Bueno, es el dinamismo de un sindicato que nunca está quieto, que está atravesado por muchos conflictos, ideologías, miradas, y eso creo que lo enriquece. No es un sindicato cerrado, apático, donde tres o cuatro deciden y ocupan cargos durante décadas; sino que se revitaliza permanentemente con la práctica de la democracia sindical", expresó Cormack.



El dirigente lleva ya 9 años al frente de Adosac, y esta vez no será un candidato principal. En este sentido enfatizó que es necesaria la renovación, y señaló que referentes como él igualmente acompañarán desde cargos menores. En su caso, aparece en la Lista Lila como vocal titular.



Más allá de lo estrictamente electoral, para el dirigente es importante despegar la elección gremial de las elecciones legislativas nacionales que también en noviembre sucederán. En este sentido, apuntó que "este no es un sindicato que, al menos en lo que respecta a la Lista Lila, un partido político digite lo que se tiene que hacer en el gremio", y señaló que la independencia política es "fundamental, el partido, dejalo en la puerta. Lo importante, aunque pueda sonar demagógico, es estar todos los días en la necesidad de todos los docentes en las escuelas".



En la misma sintonía, recordó que a su agrupación se la acusó en múltiples oportunidades de trabajar para distintos espacios políticos. "Nos dijeron que estábamos con (Eduardo) Costa, con Cambiemos, que éramos trotskistas camuflados, Chachi Velázquez (María Cecilia, presidenta del CPE) dijo que éramos Quebracho. No somos nada de eso, pero que nos pongan en distintos lugares indica que algo les molesta", mencionó.



La lucha

En relación a los reclamos de siempre, por ejemplo los salariales, Cormak indicó que más allá de las disputas internas del gremio, hay conceptos ya establecidos que no se pueden transgredir. Ejemplificó argumentando que "cuando discutimos porcentajes, qué pueden ser subjetivos o no, hay condiciones. Tienen que ser al básico, en blanco, englobar a los jubilados y pensionados, Nuestra Ctera salió a festejar un 45% hace dos meses. Nosotros no festejamos, pero tampoco agachamos la cabeza".



Asimismo, recordó que "en la primera parte del año, cuando tomamos el 35% a cuenta, algunos dijeron que se había cerrado la paritaria. Nosotros dijimos que no se había cerrado, que iba a depender de nosotros si se volvía a abrir o no; y así sucedió en esta segunda etapa. Pero ahora tampoco se cerró, porque tenemos clausula en noviembre, diciembre, con la evolución de la inflación".



La lista Lila

La Lista en la que se referencia Cormack, quien va como candidato a primer vocal titular. Está encabezada por Javier Fernández como secretario General, Mónica Flores como secretaria Adjunta, Mariela Copa como secretaria Gremial, Miriam Soria como secretaría de Finanzas, Raúl Viltes como secretario Administrativo, Nicolás Pereira como secretario de Prensa, y Loida Barrientos como secretaría de Asuntos Previsionales.



Lila en Caleta

En las últimas elecciones, hace teres años, la Lista Lila no presentó propuesta en Caleta Olivia. En esta oportunidad si lo hará, y estará encabezada por Loida Barrientos, quien también compone la lista provincial.



"Nos genera orgullo, fundamentalmente por el crecimiento de las personas. El tema es conformar listas con personas decentes, integras, que tienen ganas de hacer cosas y que tienen ganas de transformar. Quieren provocar cambios y no quedarse quietas y estar esperando que las cosas pasen o que caigan del cielo", enfatizó el dirigente sobre la propuesta caletense.



Seguidamente, aduciendo no querer entrar en polémica, criticó a la actual dirección de la filial local señalando que habría perdido "movilidad". "La agrupación Lila intenta fundamentalmente ser protagonista, tener un sindicato vivo, activo. Caleta Olivia siempre fue una referencia provincial. Lamentablemente en los últimos tiempos eso no sucedió, y es importante recuperar el activismo", culminó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
En alerta

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.