Javier Fernández sobre las elecciones de Adosac: "La comisión de la que formo parte trata de dar soluciones a los problemas diarios de los docentes"
Así lo manifestó el referente de la Asociación de Docentes de Santa Cruz, el cual se postulará para secretario general en las próximas elecciones del gremio. En diálogo con Radio Nuevo Día, expresó: "Con nuestra presencia en las calles hemos podido mantener el objetivo de extender nuestros derechos adquiridos".
El próximo 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones de la Asociación de Docentes de Santa Cruz. Este 2021 habrá recambio de autoridades a nivel provincial y en algunas localidades, como El Calafate, Caleta Olivia y Río Gallegos.
La conducción provincial de Adosac será asumida por una de éstas tres propuestas:
- La Lista Lila: encabezada por Javier Fernández, actual secretario adjunto del gremio provincial.
- La Lista 7: encabezada por Osvaldo Mazo de Caleta Olivia.
- Lista Multicolor: encabezada por Adriana Astolfo de Pico Truncado.
En este marco, Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con Javier Fernández, quién habló respecto a su postulación como secretario general y afirmó: "Pretendemos formar nuevas conducciones y hay nuevos colegas que se van sumando".
El referente de Adosac informó que Pedro Cormack irá como primer vocal titular por la Lista Lila con el fin de "renovar algunos cargos".
"Somos un sindicato que incluyó a las minorías en la revisión de cuenta, nuestros balances son aprobados de manera mayoritaria", expresó y agregó: "A pesar de la deuda de 15 millones de pesos, pudimos seguir desarrollándonos en base a la transparencia y eso hace que podamos proyectar en cada filial, sólo en Piedra Buena y San Julián no pudimos concluir esa premisa,".
Fernández aseguró que más allá de los reclamos vinculados a los salarios, la comisión de la cual forma parte "habla y trata de dar soluciones a los problemas diarios de los docentes" .
"Con nuestra presencia en las calles hemos podido mantener el objetivo de extender nuestros derechos adquiridos", enfatizó.
En este aspecto, señaló que algunos compañeros del gremio fueron sumariados o apartados de sus cargos luego de exponer irregularidades.
A propósito, manifestó: "Hay que denunciar cuando hay maltrato de parte de alguna autoridad y es en definitiva una búsqueda del bienestar en lo económico".
Cuando se le consultó sobre las inquietudes de los afiliados, precisó: "Las cuestiones básicas son pedidos que nos hacen los compañeros en lo laboral, por ejemplo la sobreexigencia de algunos funcionarios en las escuelas, como el hecho de querer mantener una bimodalidad forzada".
"Hace años la clase trabajadora de Santa Cruz tiene que estar en una permanente lucha para poder alcanzar los costos de la canasta básica, las condiciones laborales y edilicias", reprochó.
Por otro parte, informó que serán alrededor de 9 mil docentes provinciales lo que participarán de esta elección.
"Estamos trabajando para que las votaciones se desarrollen lo mas seguras posibles. Es algo que tenemos que asegurar", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)