Cambio Climático: “La sequía en Santa Cruz es muy significativa y nos está afectando”

Nelly Guenchur, de la oficina meteorológica de Río Gallegos dialogó con Radio Nuevo Día. Allí hizo un repaso de las constantes alertas por fuertes vientos que azotan a la provincia. Pero también hizo referencia a las pocas precipitaciones reinantes.

Desde el programa “Arriba el Día”, que se emite diariamente por Radio Nuevo Día 100.9, dialogamos con Nelly Guenchur, de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional con asiento en el aeropuerto de Río Gallegos.



Varios fueron los temas abordados. Entre ellos lo que tiene que ver con el constante viento que afecta, no sólo a Santa Cruz, sino a la región patagónica. Además hizo referencia a este cambio climático y cómo afecta la vida cotidiana de los santacruceños.



Fuertes vientos

En referencia al temporal reinante la meteoróloga explicó que “estábamos desacostumbrados, porque los últimos años no hemos tenido jornadas con vientos intensos que duren tantos días”. Pero si aclaró que nos encontramos en una latitud y una época del año que estos vientos “son normales”. 



En zona la norte de Santa Cruz “se dan con mayor intensidad que a nosotros en zona sur”. Pero esta es la época del año “más ventosa, octubre y noviembre”. “Como nos veníamos salvando nos desacostumbrando, pero es normal”.



Haciendo un pronóstico de los próximos días, Guenchur dijo que lo que resta de la semana “quedará viento sobre la tarde, pero más normal”. El jueves “será un día sin viento con 22 o 23 grados y el viernes vuelve el viento”. Extendiéndonos al mes venidero, noviembre “arrancará con poca intensidad y luego irá en aumento”.



Sequías

Otro de los temas conversados con la meteoróloga fue las pocas precipitaciones que sufre Santa Cruz, principalmente en la zona del campo.



“Estamos continuando con una sequía muy importante, hace meses que no llueve de manera sostenida, por lo menos un día, hemos tenido chaparrones pero nada más”.  Los campos “están con un déficit importante de precipitaciones y es muy preocupante, es muy significativa la sequía”.



Guenchur dijo que todo es parte del cambio climático y que “nos afecta en la vida cotidiana”. Fue así que hizo mención a una nota que leyó de la Sociedad Rural donde se informaba que este año los corderos estarán a fines de noviembre, principios de diciembre. Esto es “porque hay muy poca cantidad por la sequía de los campos”. “El cambio climático nos está afectando en cuanto al tema de las pasturas en los campos”, contó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Río Gallegos

Secuestran moto con componentes apócrifos

Secuestran moto con componentes apócrifos
La División Comisaría Tercera realizó el secuestro de una motocicleta de dudosa procedencia en el marco de un operativo de prevención llevado a cabo en la intersección de las calles Jorge Juan Ballardini y Silvia Elena Estevez de la ciudad capital.