Ministerio de Trabajo realizó talleres sobre “Consumo Problemático” y “Violencia en el Ámbito Laboral”

Las intervenciones preventivas tuvieron el propósito de “fortalecer hábitos” y “estilos de vida saludables” en el trabajador y su familia. Además, se buscó generar herramientas para la “desnaturalización del consumo”, la “prevención e información para el abordaje con perspectiva de derechos en el ámbito laboral”.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz desarrolló  dos talleres de sensibilización y prevención en el ámbito laboral, enfocados en la “Violencia Laboral”, y el “Consumo Problemático de Sustancias”.



La secretaria de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, dio a conocer que concluyeron ambas iniciativas en el proyecto metalífero Cerro Moro (operado por Yamana Gold – Estelar Resources LTA.S.A). Fueron destinados a trabajadoras y trabajadores de las áreas administrativas y operativas.



Las intervenciones preventivas tuvieron el propósito de “fortalecer hábitos” y “estilos de vida saludables” en el trabajador y su familia. Además, se buscó generar herramientas para la “desnaturalización del consumo”, la “prevención e información para el abordaje con perspectiva de derechos en el ámbito laboral”.



El taller de “Consumo Problemático en el espacio laboral” contó con una duración de 90 minutos y abordó definiciones en prevención, niveles y la importancia de la participación del trabajador, prevención en el ámbito laboral, marco legal; qué hacer frente al pedido de ayuda, y la importancia de la construcción de redes preventivas.





Estuvo a cargo del director Provincial de Empleo Capacitación y Formación dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Provincia, Alberto Rey. Registró una participación de 180 trabajadores, trabajadoras y responsables de las áreas de recursos humanos; salud, seguridad e higiene de dicho yacimiento.



Prevención de la violencia laboral



Este taller estuvo a cargo de la directora de Igualdad de Oportunidades y Trato del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Maite Huaiquil, y Matías Jara, integrante del equipo técnico de esa dirección.



Se dictó en dos módulos, y los ejes de trabajo fueron: Convenio 190 de la OIT y la Ley 27.580; introducción al concepto de violencia laboral; sentidos y formas de violencia laboral; ejemplos que configuran violencia laboral; ejemplos que no configuran violencia laboral; consecuencias de la violencia laboral.



Asimismo, se desarrolló en dos modalidades. La virtual, destinada a administrativos y jerárquicos. La presencial contó con la participación de 170 trabajadores y áreas de mantenimiento de mina, medio ambiente, planta, laboratorio, servicio técnico, exploraciones, servicios generales y almacén.



El objetivo de la iniciativa de “Prevención de Violencia Laboral”, es generar conciencia individual y colectiva sobre la importancia de desnaturalizar y prevenir situaciones que constituyan un ambiente de violencia laboral.



La secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, agradeció a la operadora la buena predisposición para el dictado de los talleres y precisó que ambas iniciativas forman parte de las acciones impulsadas por el gobierno de la Dra. Alicia Kirchner que sitúa a la persona y su desarrollo integral en el centro de la política pública. 



Finalmente, ratificó que desde la Cartera de Trabajo se continuará con el esquema de talleres y capacitaciones en toda la provincia, tanto en el ámbito público como en el privado en pos de generar espacios laborales dignos y saludables.


Esta nota habla de:
Más de Locales
JUBILADOS

En verano, adultos mayores disfrutan de "Tardes Divertidas"

En verano, adultos mayores disfrutan de "Tardes Divertidas"
Como parte de las actividades programadas por el Departamento de Políticas para Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizan encuentros en distintos centros de jubilados para compartir juegos y vivencias.