Desde el lunes 15 de noviembre todos los bancos podrán atender sin turno previo

Así lo indica un comunicado del Banco Central. Las entidades deberán garantizar medidas preventivas de salud.

El Banco Central de la Nación (BCRA) emitió un comunicado donde habilita a las entidades financieras y empresas que prestan servicios vinculados a atender de forma presencial al público sin que sea necesario sacar turno para ello. 



Esta decisión del BCRA tendrá vigencia a partir del próximo lunes 15 de noviembre. De todas formas, los bancos pueden mantener la medida que se impuso al comienzo de la pandemia de coronavirus y seguir exigiendo la obtención de un turno previo para la atención presencial en sucursales. En estos casos, deberán aclararlo de manera visible en sus páginas web y el turno no podrá demorar más de tres días hábiles.



También cabe la posibilidad de que la atención sea a partir de ambas modalidades - con y sin turno previo-, priorizando a quienes obtuvieron el turno y a personas con movilidad reducida o certificado de discapacidad vigente.



Para frenar al dólar oficial, el Banco Central vendió USD 300 millones de sus reservas

Además, las entidades deberán cumplir los protocolos y normas sanitarias vigentes en cada caso, asegurando la distancia interpersonal. 



COMO SERÁ EL PAGO DE JUBILACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES



El pago de haberes previsionales o prestaciones de seguridad social se deberá realizar conforme al cronograma establecido por cada organismo. Además, los beneficiarios que deban presentarse para cobrar su jubilación, pensión o prestación pueden aprovechar ese día para realizar cualquier otro trámite en la entidad bancaria.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas
El Congreso Extraordinario de ADOSAC, con representación de las 14 filiales, resolvió un paro de 96 horas para los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, en reclamo de una oferta salarial mejorada y mejoras en las condiciones laborales y edilicias. También exigieron el retiro del proyecto de "Ley de promoción educativa", que consideran una forma encubierta de presentismo. Además, denunciaron irregularidades en la Caja de Servicios Sociales, precarización laboral y problemas de infraestructura en las escuelas.
PARA LEER

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes
Este domingo finalizó el plazo para acceder a la moratoria previsional, la última herramienta que permitía regularizar aportes faltantes para alcanzar la jubilación. Quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno concedido ya no podrán acceder a este beneficio y solo podrán jubilarse si alcanzan los 30 años de aportes. En caso contrario, la única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de menor monto y sin derecho a pensión.