En octubre una familia necesitó 72.365 pesos para no caer en la pobreza

Según informó este jueves el Indec, la canasta básica total aumentó 2,6%. Para superar la línea de indigencia, un hogar de cuatro integrantes precisó $30.925.

Una familia tipo -conformada por dos adultos y dos chicos- necesitó en octubre 72.365 pesos para no ser pobres y 30.925 pesos para superar la línea de indigencia.



De acuerdo a los datos suministrados este jueves por el Indec, la canasta básica total (CBT), que comprende otros bienes y servicios básicos como la vivienda, aumentó un 2,6% respecto de septiembre. 



La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, ascendió a $10.008 por persona. De esta manera, registró un alza del 3% en el décimo mes del año. En consecuencia, una familia tipo requirió $30.925 para no ser indigente. Esa cifra asciende a $32.527 en el caso de hogares formados por cinco personas.



En un año, la canasta básica total subió 27 mil pesos en Comodoro

De acuerdo con los datos informados por el Indec, la suba de la canasta alimentaria fue del 49,3% respecto de octubre de 2020 y la de la canasta total del 45%.



Los datos dejan al descubierto que los ingreso mínimo para evitar la indigencia y la pobreza crecieron por debajo del nivel general de inflación, que sumó 52,1% en los últimos 12 meses.



La región Patagónica tuvo la inflación acumulada más alta del país: un 52,6%. Desde el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, que dirige el contador Cesar Herrera, definió que la Canasta Básica Total del conglomerado Comodoro - Rada Tilly supera los $ 81.307,21, donde se observa que los alimentos registran un incremento superior a la variación acumulada del IPC Nacional de un 52,1% con un 54,5%. La canasta total que propone el Observatorio está pensada para una familia tipo 2, es decir con 4 integrantes, dos adultos y dos menores entre 6 y 8 años.



Esta canasta en septiembre de 2020 costaba $54.380,98 pesos, en un año el incremento de la canasta fue de $26.926,23 pesos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.