Dra. Marcela González: "Vamos tener que esperar un año más para recuperar la vida que dejamos en marzo del 2020"

Así lo manifestó la secretaria de Salud Pública del Municipio en diálogo con Radio Nuevo Día. Habló sobre el proceso vacunatorio en nuestra ciudad y las trabajos que se realizan en el CAPS Peliche. Asimismo, estipuló que la pandemia durará en tanto “los países más pobres no tengan un porcentaje alto de población vacunada”.

La jornada de hoy Radio Nuevo Día 100.9 conversó con la doctora Marcela González, secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, sobre el proceso vacunatorio en nuestra ciudad y las trabajos que se realizan en el CAPS Peliche. 



Asimismo, la médica habló de su labor en esta secretaría creada por el intendente Pablo Grasso y expresó: “En lo profesional significa un desafío y en lo comunitario, es darle un estatus que era necesario”.



Destacó la importancia de mantener un diálogo con los vecinos para identificar “que necesidades tienen los centros de salud”.



“La municipalidad tiene la logística para hacerlo en cuanto al desarrollo comunitario y vamos a trabajar en conjunto con eso”, precisó.



 



Campaña de vacunación



Por otro lado, destacó el trabajo articulado entre su área y el Gobierno Provincial para llevar a cabo los operativos de vacunación en Río Gallegos. 



Al respecto, brindó detalles sobre los centros vacunatorios que estableció la Municipalidad y comentó: “A principio de enero teníamos todo listo porque teóricamente el 15 íbamos a empezar a vacunar, pero como no se conseguían vacunas tardamos más”, afirmó y agregó: “Igualmente trabajamos muy bien y los resultados están a la vista porque tenemos alrededor del 96% de la población vacunada”.



A su vez, remarcó la importancia de inocular a los niños menores de 12 años ante el avance de la variante Delta de coronavirus y manifestó: “Cuantos más niños vacunados hay, más estamos defendidos los adultos”.



Indicó que los pequeños de 3 a 6 años deben vacunarse en el Centro de Salud Nº 9 y el Centro de Salud Nº 7; y los menores de 7 a 8 en las instalaciones del gimnasio Luis Lucho Fernández. 



“La gente ha concurrido a vacunarse y eso es una señal de madurez admirable de la ciudadanía”, enfatizó.



 



CAPS “Fernando Peliche”



En otro orden de temas, se refirió al Centro de Atención Primaria “Fernando Peliche” y comentó que pondrán en funcionamiento un laboratorio donde se desarrollarán prótesis para las personas mayores que no dispongan de obra social.



De igual modo, informó que esta semana reemplazarán los equipamiento de este CAPS, debido a los severos defectos que presentaban.



“Encontramos el Peliche destruido, pero con la ayuda de mis compañeros pudimos abrirlo en un mes”, aseguró.



Otra de las novedades en dicho lugar, es un laboratorio óptico en el que se realizarán anteojos gratuitos para “las personas que no pueden pagarlo”.



“Es un tema de salud pública muy importante, porque lo necesitan tanto niños como adultos”, expresó. 



 



Nuevo Vacunatorio



La profesional de la salud adelantó que abrirán un nuevo centro de salud municipal dedicado exclusivamente a la vacunación.



"Inicialmente iba a ser un edificio nuevo, pero le sugerimos al intendente utilizar el que está atrás del Peliche”, informó.



 



Centro de Atención Primaria en el Bicentenario



La Dr. González también habló del CAPS en el barrio Bicentenario y sostuvo que el mismo ofrecerá la atención primaria básica que incluye clínica médica, pediatría, odontología y enfermería.



“Lo que necesita el sistema publica de salud son médicos de atención primaria. Es algo que se tiene que brindar en los barrios y al hospital tiene que ir la patología más compleja”, alegó.



 



De pandemia a endemia



Para cerrar, estipuló que la pandemia por Covid-19 durará en tanto “los países más pobres no tengan un porcentaje alto de población vacunada”.



Remarcó que la vacunación es fundamental para que este virus se transforme en una endemia, es decir una enfermedad que persiste de una forma continuada o episódica en una zona determinada.



"Vamos tener que esperar un año más para recuperar la vida que dejamos en marzo del 2020", concluyó.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales