Marcha del Orgullo en Río Gallegos: "La consigna es una nueva ley antidiscriminatoria"

El evento iniciará este sábado, a las 14.00, con una concentración en el playón de SIPEM. Ezequiel Mamani, presidente por la Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBTI, dialogó con Radio Nuevo Día sobre este evento y expresó: "Todo lo que estuvimos trabajando lo vamos a llevar adelante mañana".

El sábado 6 de noviembre se llevará a cabo la 30° Marcha del Orgullo en Argentina, a casi 30 años desde la primera manifestación de este tipo.



Este evento procura visibilizar los principales reclamos y logros del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer.



El mismo se realizará en diversos puntos del país y Río Gallegos no será la excepción.



En este marco, Radio Nuevo Día 100.9 conversó con Ezequiel Mamani, presidente por la Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBTI, quien brindó detalles sobre la concentración que tendrá lugar mañana en nuestra ciudad.



Mamani indicó que la Mesa Provincial fue convocada para formar parte de la Comisión Organizadora de la marcha y pudo trabajar junto con otras agrupaciones santacruceñas de este colectivo.



“Hicimos un documento único de la marcha para darle lectura con todos los puntos que son importantes y se tendrían que trabajar tanto a nivel provincial y nacional", expresó.



Informó que la consigna de este año es una "nueva ley antidiscriminatoria", ya que la vigente ha quedado obsoleta ante las necesidades que fueron surgiendo durante el último tiempo.



Asimismo, comentó: “Creo que lo único bueno que dejo la pandemia fue poder laburar a tanta distancia. Todo lo que estuvimos trabajando lo vamos a llevar adelante mañana".



Cronograma de la Marcha del Orgullo en Río Gallegos



-El evento iniciará a las 14 horas con una concentración en el playón de SIPEM, ubicado en Avenida San Martín y Dos Bosco. 



-Desde las 15 a 17 se dictarán diversos talleres de forma simultánea, en el marco de esta movilización que promueve y defiende al colectivo LGBT. En ellos se hablarán de prácticas discriminatorias, Educación Sexual Integral (ESI) y el trabajo sexual. 



-A las 18 horas marcharán hasta el Complejo Cultural Santa Cruz, en Ramón y Cajal 38, donde se inaugurará el Paseo de la Diversidad. 



“Vamos a dar lectura del documento que estuvimos trabajando con las organizaciones y luego van a haber muestras fotográficas para la visibilización de los cuerpos diversos", precisó Mamani.



-Luego del cierre de la actividad en el Complejo Cultural, se realizará un sorteo para definir la sede provincial donde se hará la movilización del 2022.



 



Cabe destacar que este año la Comisión Organizadora estableció como principal consigna la “Ley Integral Trans Ya”. En el caso de Santa Cruz, la cámara de Diputados promulgó a fines del 2020 esta normativa que busca garantizar la inclusión social y los derechos en igualdad de condiciones para la población trans. 



El presidente de la Mesa Provincial Permanente por los Derechos LGBTI, destacó que la diputada Rocío García ocupó un rol clave al llevar este proyecto de ley a la legislatura provincial.



“Viene a reparar muchos derechos que históricamente se le han sido negados al colectivo. Se trabajó interdisciplinariamente y la directora de Diversidad y Género, Roxana Rodríguez, siempre estuvo muy predispuesta a acompañarnos”, aseguró.



No obstante, reprochó que la Ley Integral Trans no se está aplicando en nuestra provincia ya que queda pendiente su reglamentación.



"No nos podemos quedar solo con las discusión y hace falta que el Poder Ejecutivo se haga cargo de implementarla”, subrayó.



De igual manera, insistió en la necesidad de que tenga un alcance nacional y enfatizó: "Estamos muy agradecidos con el Gobierno por haber hecho el cupo laboral travesti trans, pero creemos que tenemos que ir por una ley de máxima".



 “Esta bueno que se den estos debates para generar un real cambio de paradigma y tener una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó en diálogo con "Arriba el Día". 



 



Marcha del Orgullo en nuestro país



La primera marcha del orgullo se hizo en julio de 1992 en la Ciudad de Buenos Aires y conmemoró la creación del grupo y la revista Nuestro Mundo, en un barrio obrero.



La misma contó con la presencia de apenas 250 personas y significó un antes y un después en la historia del movimiento LGBT+ de nuestro país.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
SECUESTRO

Motos en la mira en Río Gallegos: secuestran una moto presuntamente robada

Motos en la mira en Río Gallegos: secuestran una moto presuntamente robada
En un operativo preventivo en la intersección de Zapiola y Haití, la Sección Motorizada de la Policía secuestró una moto Mondial 110 cc con el número de motor adulterado. Dos jóvenes de 18 años fueron identificados, y uno de ellos adoptó una actitud hostil al intentar retirarse del lugar. El vehículo fue entregado a Tránsito Municipal.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Conocé cómo estará el clima este miércoles en Río Gallegos

Conocé cómo estará el clima este miércoles en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un miércoles con variaciones en el clima de Río Gallegos: se esperan chaparrones por la madrugada, lluvias aisladas por la mañana y fuertes vientos hacia la tarde y noche. La temperatura máxima alcanzará los 22 °C.