"En la gran mayoría de los casos de Santa Cruz, se ha tenido contacto con personas que ingresaron a alguna de las zonas que poseen brotes tanto de cepa Delta como de Ómicron"
Así lo sostuvo el ministro de salud Claudio García. Asimismo dio detalles de la situación epidemiológica y destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación.
El Ministro de Salud de santa Cruz, Claudio García, comentó que, en la última jornada, hemos tenido 115 nuevos casos y llevamos articulados 330 casos activos en 11 localidades de Santa Cruz. El día lunes, se produjo el deceso de una persona que estaba internada en el Hospital Regional Río Gallegos desde el 11 de noviembre y actualmente, tenemos tanto un 30 por ciento de internación en terapia intensiva como un 32 por ciento en las áreas clínicas médicas.
“En las localidades que mayor cantidad de casos acumulados estamos teniendo figuran Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos, pero hemos detectado casos positivos en las últimas jornadas en El Calafate, San Julián, Río Turbio, 28 de noviembre, Las Heras, Gobernador Gregores y Lago posadas”, detalló.
Con respecto a las curvas epidemiológicas, sostuvo que “en la gran mayoría de los casos, se ha tenido contacto con alguna persona que ingresó a alguna de las zonas endémicas de la Argentina que poseen brotes tanto de cepa Delta como de Ómicron. Por eso en nuestra provincia, se están estudiando casos de la nueva cepa en conjunto con el Instituto Malbrán, pero aún no tenemos confirmación existente de esta última cepa, pero si hay una predominancia de la cepa Delta”.