Cómo cobrar el extra de 12.000 por mes de ANSES
En los últimos días se unificó un beneficio que cobran titulares Asignación Univesal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y pensiones no contributivas. Mirá cómo acceder al monto.
Mientras Anses continúa entregando nuevos beneficios a falta de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), el Gobierno también adoptó nuevas medidas para seguir asistiendo a sectores vulberables con la entrega del bono de fin de año o el Plan Mi Pieza que otorga hasta $240.000.
Además, algunas prestaciones como la Asignación Univesal por Hijo ( AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y jubilados y pensionados accederán en diciembre a un incremento del 12,11% de sus haberes por la Ley de movilidad jubilatoria.
Extra de $12.000 por mes: ¿anotarse para cobrarlos?
El organismo que conduce Fernanda Raverta junto al Ministerio de Desarrollo Social decidieron unificar el pago de la Tarjeta Alimentar, es decir que podrán sacar el saldo de los cajeros automáticos al igual que sus haberes para utilizarlos como sean necesarios.
De esta manera, se entrega un extra de $6.000, $9.000 o $12.000 según la prestación a la que acceden.
- Asignación por Embarazo (AUE): $6.000
- Familias con un hijo/a (AUH): $6.000
- Familias con dos hijos/as (AUH): $9.000
- Familias con más de tres hijos/as (AUH) o pensión no contributiva: $12.000
Inscripción para cobrar hasta $12.000
El pago se realiza de forma automática a aquellas personas que cobran algunas de las prestaciones nombradas anteriormente. Sin embargo, lo que si se puede hacer es inscribirse para cobrar AUH, AUE o Pensiones no contributivas y accederán al monto extra cada mes.
AUH inscripción
A quiénes les corresponde
- A la madre o padre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado.
- Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes).
- Trabajadora o trabajador del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Requisitos para AUH
De las madres/padres de la hija/o:
Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia y DNI.
De la hija/o:
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.
- Ser soltera/o.
Para inscribirse visitar el sitio: https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo
AUE inscripción en Anses
A quiénes les corresponde
- Mujeres y personas gestantes desocupadas
- Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de servicio doméstico registradas
- Requisitos para cobrar AUE en Anses
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales
- Inscripcióin a AUE: https://www.anses.gob.ar/asignacion-por-embarazo-para-proteccion-social
Pensión no contributiva: madre de siete hijos
¿A quién está dirigido?
- A madres de 7 o más hijos.
Importante
Esta pensión es incompatible con el cobro de jubilaciones y pensiones, pensión universal para el adulto mayor, asignación familiar por Hijo, AUH y por asignación por embarazo.
¿Qué necesito?
- Ser argentina o naturalizada, en este último caso con una residencia mínima y continuada en el país de 1 año anterior a la solicitud.
- Si sos extranjera, deberás tener una residencia mínima y continua de 15 años en el país, anterior a la fecha de solicitud del beneficio.
- No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen de previsión.
- No tener bienes, ingresos ni recursos de otra naturaleza que permitan tu subsistencia y la de tu grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos.
- Para tener derecho a la prestación, el cónyuge o concubino de la solicitante, si bien puede ser beneficiario de un Régimen Previsional, no puede ser titular de una pensión por vejez o de una pensión por Invalidez de carácter no contributivo.
- DNI (original y copia).
- Inscripciones desde: https://www.anses.gob.ar/pension-no-contributiva-para-madre-de-7-hijos
Consultá con DNI si cobrás el extra de la Tarjeta Alimentaria
Ingresando a: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/
Fecha de cobro Tarjeta Alimentar diciembre 2021
Las fechas de cobro de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social coinciden con el calendario de pagos de la Anses para las prestaciones alcanzadas.
De esta manera, los titulares de PNC cobran los siguientes días:
- Documentos terminados en 0 y 1: 1 de diciembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 2 de diciembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 3 de diciembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 6 de diciembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 6 de diciembre
Las fechas de cobro para AUH son:
- Documentos terminados en 0: 7 de diciembre
- Documentos terminados en 1: 9 de diciembre
- Documentos terminados en 2: 10 de diciembre
- Documentos terminados en 3: 13 de diciembre
- Documentos terminados en 4: 14 de diciembre
- Documentos terminados en 5: 14 de diciembre
- Documentos terminados en 6: 15 de diciembre
- Documentos terminados en 7: 15 de diciembre
- Documentos terminados en 8: 16 de diciembre
- Documentos terminados en 9: 16 de diciembre
En tanto, los titulares de AUE tienen el siguiente cronograma de cobros:
- Documentos terminados en 0: 10 de diciembre
- Documentos terminados en 1: 13 de diciembre
- Documentos terminados en 2: 14 de diciembre
- Documentos terminados en 3: 15 de diciembre
- Documentos terminados en 4: 16 de diciembre
- Documentos terminados en 5: 17 de diciembre
- Documentos terminados en 6: 20 de diciembre
- Documentos terminados en 7: 21 de diciembre
- Documentos terminados en 8: 22 de diciembre
- Documentos terminados en 9: 23 de diciembre