Versión oficial: Así dice el gobierno cómo se prepara Santa Cruz para la vuelta a clases
Escuelas de distintos puntos del país reabrieron con protocolos de higiene y seguridad para comenzar a organizar el ciclo lectivo . La versión oficial del gobierno santacruceño sobre cómo se prepara para llegar a la presencialidad.
En Santa Cruz, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique, explicó que tal lo previsto por el Calendario Escolar 2021, el lunes se presentaron los equipos directivos y este martes lo hicieron los docentes de todos los niveles, que "firman su presencia y dejan constancia de su domicilio, un dato importante para la logística de vacunación y constatar que estén en la provincia".
Las autoridades educativas aseguraron que los protocolos para el inicio del ciclo lectivo con presencialidad "escalonada y gradual" están aprobados por Salud y que "bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la salud de la comunidad educativa", como planteó el gremio docente mayoritario, Adosac, que se declaró en estado de alerta tras la primera reunión con el Gobierno el jueves pasado.
"Bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la salud de la comunidad educativa"
"Los protocolos están vigentes, los pueden consultar en la página de Educación y bajo ningún punto de vista vamos a obligar a nadie a asistir a las escuelas, ni poner en riesgo su salud, estamos trabajando para garantizar que cuando lleguemos a la posibilidad de alguna presencialidad sea lo más cuidada posible", dijo Enrique.
Además, indicó que la provincia definirá cómo, cuándo y dónde será el inicio de clases con presencialidad "en los días previos al 1 de marzo, en un trabajo con las autoridades sanitarias" de la jurisdicción y en función de "las variables epidemiológicas".
En Santa Cruz las autoridades educativas aseguraron que los protocolos para el inicio del ciclo lectivo con presencialidad "escalonada y gradual" están aprobados por Salud y que "bajo ninguna circunstancia se va a poner en riesgo la salud de la comunidad educativa".
Mientras tanto, añadió, continúa el trabajo en la virtualidad, con los alrededor de 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades, en la recuperación de espacios y en la revinculación del alumnado. Télam