Escuela de Robótica de Río Gallegos Zima Tech crea App que utilizarán para el trabajo agrario

Así lo indicó el ingeniero Mauro Ziehlke en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, acerca de las diversas creaciones que vienen desarrollando. "Podemos generar tecnología exportable fabricada en Río Gallegos", señaló y contó los proyectos para este año.

Durante esta jornada, radio Nuevo Día 100.9 dialogó con el  ingeniero Mauro Ziehlke, director de Zima Tech, la primera escuela de robótica de Río Galllegos, que durante el último tiempo ha venido desarrollando innovadores desarrollos en el área de las nuevas tecnologías.



Los productos de Zima Tech han tenido gran repercusión y prueba de ello es uno de los proyectos que será utilizado en otros puntos del país.  Se trata de una app para el Agro que será usada en el trabajo del campo.



“Es un monitor de siembra para una empresa del norte del países tecnología para el campo que puede ser exportable y es fabricada aquí en Río Gallegos. Sirve para controlar la cosechadora. En una pantalla se muestra todos los datos de la sembradora”, manifestó el ingeniero.



ZIehlke indicó que fueron contactados para desarrollar esta aplicación tegnológica. Además contó que el equipo de la Escuela de Robótica viene desarrollando diversos productos nuevos, como una app para torneos de fútbol amateur para una empresa de Buenos Aires, con tablas y estadísticas.





Durante la pandemia Zima Tech también hizo una aplicación que se utilizó para detectar Coronavirus en otros puntos del país pero no fue usada por las autoridades de Santa Cruz. "Me hubiese gustado que se use acá porque nuestra idea era colaborar y ponernos a disposición con lo necesario. La aplicación se uso, funcionó y cumplió su objetivo en Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Con el correr de la pandemia, por las aperturas de comercios y servicios,  se dejó de utilizar pero en el inicio era lo que podíamos aportar”, contó sobre lo hecho el año pasado.



“2020 permitió mostrarnos llegar a lugares donde antes no llegábamos. Por ejemplo con charlas sobre robótica hemos podido llegar a lugares como Centroamérica o México, en el marco de la Hiperconectividad que se dio”, dijo y  mencionó a la competencia internacional de robots que también pudo realizar el año pasado.



Respecto al presente y a lo que se viene, manifestó: "Realizamos tecnología de punta y estamos en la vanguardia de muchas cosas".



Señalo que buscan seguir brindando capacitaciones y seguir trabajando intensivamente para desarrollar tecnología en Santa Cruz. Uno de los sectores apuntados es justamente el Agropecuario, para el que están desarrollando Apps para el control de bebederos y monitoreo de animales, con recursos propios.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales