Río Gallegos será la primera sede oficial en Argentina del Arduino Day 2021

Así lo anunció el ingeniero Mauro Ziehlke a El Diario Nuevo Día. Contó sobre las grandes expectativas que tienen sobre este evento virtual donde se exponen los proyectos basados en la placa Arduino.

El uso de las placas Arduino crece día a día, no solo en Argentina, sino que suma muchos adeptos en Río Gallegos y la provincia en general.



Gracias a esta tecnología se permiten realizar cientos de proyectos sin tener grandes conocimientos. Ante esta expansión es que desde la empresa Zimatech, a cargo del ingeniero Mauro Ziehlke, se complacen en anunciar que la capital de Santa Cruz será la primera sede oficial en Argentina del Arduino Day 2021.



Para conocer más detalles de esta novedad Ziehlke contó a El Diario Nuevo Día que este es un evento mundial “donde la comunidad que utiliza esta placa se junta para mostrar sus proyectos”. Zimatech “usa esta placa desde sus inicios para poder controlar los robots con los cuales se dan clases en toda la Argentina”.



Es así que este año “somos la primera sede oficial de la Argentina y lo está organizando Zimatech en conjunto con la Club de Ciencias del Industrial N° 6 y Robótica Patagonia”.



El encuentro será de manera virtual y “habrá expositores de Argentina y Latinoamérica, en los próximos días se irá mostrando la agenda”. Con respecto a la fecha de realización esta previsto que sea el día 27 de marzo, pero puede “sumarse el 26 si es que los tiempos lo requieran”, dijo Ziehlke.



“Es muy importante este evento porque se dan a conocer estas placas electrónicas que permiten desarrollos de tecnología ágil, rápida y económica y permite que personas que no tienen tantos conocimientos puedan realizar sus propios desarrollos”.



Desde Zimatech “presentaremos el nuevo proyecto en el cual estamos trabajando que esta pensando para el campo y un nuevo robot que estamos diseñando para el curso de robótica para niños”, dijo el ingeniero a cargo de la empresa.



Finalmente sumó que “estamos con muchas expectativas en cuanto a los expositores, principalmente locales que sabemos que hay muy lindos proyectos y también los de afuera para mostrar lo que se esta haciendo en otras partes del mundo”. Los disertantes “tendrán media hora cada uno para exponer sus experiencias en robótica, automatización y nuevas tecnologías que a veces parecen lejanas, pero están más cerca de lo que creemos”.


Esta nota habla de:
Más de Locales