Retorno a la nueva normalidad: ATUNPA recorrió Unidades Académicas de Río Turbio, Puerto San Julián y Río Gallegos

La ATUNPA continúa con las acciones de control dispuestas en el Plan de Retorno a la Nueva Normalidad, tendientes a verificar el cumplimiento de los protocolos y las medidas de protección a fin de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras Nodocentes de la UNPA.

Esta semana se concretaron las inspecciones en las sedes de las Unidades Académicas de Río Turbio, Puerto San Julián y Río Gallegos.



En Río Turbio, de la recorrida por las instalaciones participaron la Decana Mg. Silvia Oriana LLanos, la secretaria de Administración Claudia Cerezo y los integrantes de la comisión directiva de ATUNPA Santiago Alarcón y Marcelo Rubinich.



Asimismo, la entidad gremial realizó una recorrida por las instalaciones de la Unidad Académica San Julián, de la cual participaron la decana Lic. Natalia S. Collm y Juan Martín Pereyra del área de Seguridad e Higiene, en tanto que en representación de ATUNPA participó Alejandra Soto.





En tanto en la Unidad Académica Río Gallegos hicieron lo propio el decano Arq. Guillermo Melgarejo, el Secretario de Administración Lic. Lucas Gay, el director de Asistencia Técnica Reglamentaria Mg. Daniel Cabezas, y por parte de ATUNPA Alejandra Paice, secretaria gremial y la secretaria adjunta de ATUNPA Lic. Angélica Zuñiga.



El secretario general de ATUNPA Fernando Cortés destacó en todos los casos la “muy buena predisposición de las autoridades que han adoptado las medidas necesarias para cuidar a los trabajadores y trabajadoras de la Universidad. Hemos hecho relevamientos conjuntos para observar que se cumplan las medidas necesarias para garantizar la salud y la seguridad de los Nodocentes de cara al retorno a la presencialidad” expresó.



“La Universidad tiene que instrumentar todas las medidas de bioseguridad que sean necesarias para garantizarle a los Nodocentes y sus familias que el regreso a la presencialidad se dará en el marco de la mayor seguridad posible para el desarrollo de sus tareas. Todos tenemos que adaptarnos a estas nuevas condiciones que impuso la pandemia del Covid, y vamos a velar porque se cumplan todos los protocolos” añadió Cortes.



El Plan de Retorno a la Nueva Normalidad fue aprobado por la Universidad y el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, y busca la implementación de los protocolos y medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores Nodocentes, con vistas a un próximo retorno a la presencialidad.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.