Becas Progresar con aumento: cómo y cuándo inscribirse

El monto de las becas Progresar en 2021 se duplicará, al igual que el número de beneficiarios.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció la semana pasada que aumentará el monto de las becas Progresar y el número de beneficiarios del programa, que pasarán de 550 mil a 750 mil alumnos. El anuncio incluye una duplicación del monto actual del beneficio que asciende hasta $6.900 mensuales, además de la incorporación de nuevos becados con la actualización del salario mínimo vital y móvil (SMVM).



"Habrá una actualización del monto que se cobra, que será anunciado por el Presidente, y también un aumento de la cobertura, que llegará a 750 mil beneficiarios. Es un derecho y un acompañamiento a la trayectoria educativa de todos estos jóvenes", anticipó el ministro en diálogo con Radio Dos.



Las becas Progresar es un programa a cargo de Anses que acompaña al alumno en todos los niveles educativos durante su trayectoria académica.



CÓMO Y CUÁNDO INCRIBIRSE AL PROGRESAR

Del 1 al 31 de marzo comienza la inscripción al progresar ingresando a la web oficial de Progresar con usuario y contraseña.




  • En "1. Datos personales", completar la información y hacer click en "actualizar datos".

  • Luego, hacer click en "2. Encuesta", presionar el logo "Encuesta", completar la información y hacar click en "finalizá la encuesta"

  • Por último, en "3. Datos académicos", elegir la línea de beca correspondiente, completar el formulario y "finalizá la inscripción".



LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE AL PROGRESAR

-Ser argentina/o nativa/o o por opción.



-Tener al momento del cierre de la convocatoria, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos. Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, tanto ingresantes como avanzados/as, la edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años y particularmente para las personas trans e integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios no se establece límite de edad.



-El total de tus ingresos y los de tu grupo familiar debe ser menor a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.



-Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.



-Cumplir con los requisitos académicos establecidos.



-Requisitos académicos



-Los/as postulantes a una beca “progresar” que acceden por primera vez a la beca en calidad de alumnos/as avanzados/as como los que revistan la condición de re inscriptos/as, es decir que hayan tenido una beca con anterioridad, deberán acreditar tener más del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las materias aprobadas conforme el plan de estudio y el año cursado.



-Los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, deberán acreditar la condición de regularidad exigido por el plan de estudios respectivo.



LOS MONTOS DE LAS BECAS

Los montos están detallados a continuación, según sea nivel universitario/nivel no universitario y si corresponden a carreras estratégicas o no, a saber:



Carreras universitarias:



-Para estudiantes de 1º y 2º año - $2.250

-Para estudiantes de 3º y 4º año - $2.700

-Para estudiantes de 5º año - $3.250


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLITICA

Apertura de sesiones en Santa Cruz: "Santa Cruz está cambiando, no volveremos al modelo de la decadencia"

Apertura de sesiones en Santa Cruz: "Santa Cruz está cambiando, no volveremos al modelo de la decadencia"
El gobernador Claudio Vidal encabezó la apertura del 52° período de sesiones de la Cámara de Diputados en Pico Truncado, en un acto marcado por la ausencia del bloque de "Unión por la Patria". En su discurso, reivindicó las acciones de su gestión, destacó el fin de la Ley de Lemas y remarcó que "Santa Cruz está cambiando". Además, detalló avances en educación, salud y producción, y enfatizó en la necesidad de mantener disciplina fiscal sin crear nuevos impuestos.