Clases en Santa Cruz: “No hay absolutamente ninguna información oficial en cuanto a cómo se pretende el regreso presencial"
Así lo manifestó el dirigente de ADOSAC, Fernando Alarcón, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Señaló que es preocupante la situación epidemiológica y sanitaria en varias localidades. Indicó que hay una mala situación de los edificios escolares, provisión de agua en zona norte, y falta de provisión de elementos de seguridad y limpieza.
Durante las últimas horas, desde el sindicato de docentes de Santa Cruz ADOSAC, manifestaron que no están dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales en la provincia.
Sobre esta declaración dialogó Radio Nuevo Día con Fernando Alarcón, dirigente del gremio.
"Nuestro plenario de secretarios generales en el día de ayer tuvo una discusión muy intensa fueron muchas horas de debate e información que surgieron del relevamiento y de datos que surgieron de todas las localidades de la provincia”, indicó .
“Básicamente se planteó la preocupante situación epidemiológica en varias localidades, sumado a la situación sanitaria también, fundamentalmente en zona norte donde incluso no tienen provisión de agua potable. Partiendo de esa carencia fundamental uno puede diagnosticar que es muy difícil llevar adelante los protocolos de higiene”, evaluó.
Manifestó que en cuanto a la situación de los edificios escolares. "hay obras que han sido anunciadas pero no han tenido en la práctica algún tipo de modificación". Señaló que no han existido arreglos importantes en la escuelas, sumado a eso hay falta de provisión elementos básicos de higiene y seguridad.
Señaló que los elementos aún no se ha dado en todos los establecimientos y hay falta de capacitación a auxiliares y empleados de las cooperativas para el cumplimiento de los protocolos y la limpieza.
También contó que el regreso de las clases presenciales, en este contexto, será tema de debate en asambleas y congresos de la semana próxima.
Por otra parte, respecto a la implementación de los protocolos dijo: “No hay absolutamente ninguna información oficial en cuanto a la manera de cómo se pretende el regreso presencial". Dijo que si bien hay un "lineamiento básico que se ha hecho público" como que no vayan más de 10 alumnos y no permanezcan más de un par de horas, “son cosas muy básicas que no enmarcan cuál sería la metodología de trabajo".
Manifestó que no hay detalles sobre la metodología de limpieza y de uso del espacio y que “son cosas que el Consejo Provincial de Educación tiene que hacer públicas y empezar a transmitir”.
(El Diario Nuevo Día)