Este sábado comienza el taller de compostaje en el Cenin N° 5

Es el primero de cinco talleres organizados por la Agencia Ambiental municipal que se dictarán dentro del programa "Compost Itinerante" que recorrerá los barrios de la ciudad difundiendo las diferentes técnicas de compostaje urbano y elaboración de composteras con elementos caseros y de fácil acceso.

El Departamento Agencia Ambiental, dependiente de la Dirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Gestión Legal y Técnica del municipio de Río Gallegos, puso en marcha el proyecto denominado "Compost Itinerante" que a través de una serie de talleres apunta a brindar información y asesorar a la comunidad sobre cómo producir compost, cuáles son sus usos y los diferentes formatos de compostera que se pueden realizar en casa. Los talleres serán dictados por Adriana López, referente del Club de Jardinería, líder verde con amplia experiencia en el tema. Para inscribirse los interesados deberán enviar un mail a agenciaambientalrgl@gmail.com



La titular de la Agencia Ambiental, Yamile Cortés, comentó que este proyecto –que surge de la División Educación Ambiental y se desarrolla con la intervención de diferentes dependencias municipales-, consta de cinco talleres que de manera itinerante y, como su nombre sugiere, se trasladará a diferentes barrios. El primero de los encuentros será este sábado 20 de marzo a las 16 horas en el Centro Integrador N° 5 ubicado en Corrientes y Juan B. Justo.





De acuerdo a la programación de fechas el segundo encuentro será el 27 de marzo en el Cen. In. N° 3 ubicado en Batalla Puerto Argentino 445, y el tercero el 10 de abril en el Cen.In. N° 4 de Avenida Perón 790. En tanto los últimos dos talleres que ser realizarán los días 17 y 24 de abril serán en lugar a confirmar.



Cortés explicó que esta iniciativa se enmarca en el programa de gestión de residuos domiciliarios diferenciada que está llevando adelante el municipio y específicamente en lo que tiene que ver con la clasificación en origen. En tal sentido recordó que desde la municipalidad se instaló un punto limpio para botellas de plástico, un corazón para tapitas y un punto verde de acopio de latas, botellas y cartón al ingreso del vaciadero, y que en lo que respecta a los residuos orgánicos la propuesta es promocionar en la comunidad las ventajas de convertirlos en compost, produciendo un abono natural muy útil para mejorar los suelos y aumentar el rendimiento y calidad de los cultivos, y también diferentes técnicas de compostaje urbano y elaboración de composteras con elementos caseros y de fácil acceso.



Yamile Cortés destacó que el uso de este abono se puede utilizar en la huerta o bien en macetas, y que aprender esta técnica es un paso muy importante para reducir la producción de residuos domiciliarios, además de la gran cantidad de ventajas que trae la utilización del compost.


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALUD MENTAL

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"
Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.