Pedro Mansilla valoró el acuerdo salarial con el Municipio y los puntos de mejoras para los trabajadores de la comuna
El Secretario General del SOEM se refirió el acuerdo con el Municipio de Río Gallegos de un aumento salarial de casi el 33%, donde ponderó el aumento de los títulos secundario y universitario y que contempló una suba del 32,89% en tres tramos.
Pedro Mansilla, Secretario General del SOEM, en contacto con el programa “Arriba el Día” que se emite por Radio Nuevo Día, dio detalles del acuerdo paritario concretado en la jornada del lunes entre el sindicato y el Ejecutivo Municipal en el primer paritaria municipal.
Diversos fueron los puntos que valoró del acuerdo alcanzado el titular del SOEM, además de aclarar que la aprobación de la propuesta salarial se dio en el marco de lo que dictamina la ley de asociaciones sindicales que ante ciertas circunstancias la comisión directiva y el cuerpo de delegados está facultada para cerrar acuerdos con la obligación de exponerlos en la primera asamblea que se habilite, donde Mansilla señaló además que en todo el país y en el marco de pandemia todas las organizaciones gremiales están inhibidas para llevar adelante asambleas extraordinarias.
El gremialista se refirió al acuerdo paritario acordado en la jornada del lunes con la Municipalidad de Río Gallegos, en tal sentido el gremialista indicó que “teníamos muchas expectativas con esta paritaria donde se pudo concretar la primer paritaria del año, donde entendíamos en las generales que la propuesta que íbamos a recibir rondarían en un monto de un 29% en lo que se había dado en la paritaria central y que finalmente fue un 33 por ciento en tres tramos y quedando un 12, 5 en marzo, 12,5 para el mes de julio y para septiembre un 5 por ciento que al ser acumulativo da un 33 por ciento donde en el medio en el mes de abril se viene una actualización en los títulos que era una cuestión que venía postergada desde la gestión anterior”.
También Mansilla fijo como muy importante el descongelamiento de los plus y horas extraordinarias de trabajo a las áreas operativas, pedido al cual accedió este año el Intendente Grasso, donde también se puso hincapíe en la reglamentación de los mismos. Un detalle que no es menor es que en la reglamentación pedida por el Intendente participaron los delegados de base.
Asimismo el titular del SOEM indico que la paritaria estará abierta a cláusulas de revisión teniendo en cuenta las proyecciones respecto a la inflación que se hacen desde el Gobierno Provincial o Municipal, donde la proyección indicaría que la inflación no llegaría al 29 por ciento.
En otra parte el secretario general de los trabajadores y empleados municipales reivindicó el aumento conseguido en la paritaria de los títulos de estudios donde se hacía imperiosa conseguir una actualización de los montos, donde cito como ejemplo que 1400 trabajadores de la comuna cuentan con título secundario donde se logró un aumento considerable por título secundario de 350 y desde el mes de abril pasará a cobrar 2025 pesos a lo que Mansilla agregó “es de alguna manera reivindicar a los trabajadores que se van superando y capacitando, es un punto que debíamos cumplir con los trabajadores profesionales, es un punto de acuerdo importantísimo”.
Temas pendientes de discusión
Entre los temas pendientes de discusión el Ejecutivo Municipal Mansilla indicó que está el monto de un 75 por ciento del sueldo que cobran los trabajadores del SIPEM, y que alcanza a 70 trabajadores, que cobran este porcentual respecto a la categoría 10, donde se acordó con el Ejecutivo Municipal que desde la próxima liquidación 36 de esos trabajadores sean incorporados a la categoría 10 y el restante para el mes de julio.
Otro de los temas de decisión pasa por las asignaciones familiares donde el municipio ha dado de baja aquellos trabajadores que cobraban la asignación por hijo en los casos cuyas esposas trabajan en la Administración Pública, entendiendo el municipio que esa asignación debe ser percibida por la esposa, lo que ocasiona un perjuicio económico entendiendo que en el sector provincial el monto que se percibe es menor.
El Diario Nuevo Día