Créditos de hasta 200 mil pesos para jubilados: todo lo que hay que saber

El ente previsional informó que el monto a solicitar por jubilados y pensionados podrá variar entre 5.000 y 200.000 pesos, los plazos para el pago pueden ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas, y deberán tener menos de 90 años al momento de finalizarlo.

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) destina más de $250.000 millones para asistir a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) y para titulares de pensión universal para el adulto mayor (PUAM) con una tasa de interés del 29 por ciento.



La dependencia oficial precisó que "en el caso de los jubilados y pensionados (SIPA), el monto a solicitar puede variar entre 5.000 y 200.000 pesos, los plazos para el pago pueden ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas, y deberán tener menos de 90 años al momento de finalizarlo".



Asimismo, para las PNC (Pensiones No Contributivas) por Invalidez y madre de 7 hijos, el monto a solicitar podrá ser de entre 5.000 y 70.000 pesos, los plazos también podrán ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas y deberá tener menos de 75 años al momento de finalizarlo.



Además, para los beneficiarios de PUAM y PNC-Vejez el monto y los plazos son similares a las PNC Invalidez y madre de 7 hijos y deberá tener menos de 90 años al momento de finalizarlo.



La gestión de los créditos es de manera presencial en las oficinas para los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA, PNC y PUAM, informó el organismo.



Al comienzo de este año existían 6.985.126 créditos vigentes que por la emergencia sanitaria de la covid-19 tuvieron una suspensión en el cobro de las cuotas desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020, cuyos intereses generados en ese período no se capitalizaron. Vale señalar que la tasa de interés del 29% representa un costo financiero total efectivo anual (CFTEA) sin impuestos que puede variar del 34 al 36 por ciento, según el plazo. Se trata de una tasa fija en pesos, según el sistema de amortización francés, que es aquel mediante el cual el prestatario se compromete a pagar cuotas periódicas constantes, que incluyen capital e intereses.



Mediante este procedimiento de cálculo, se obtiene una cuota de amortización constante: siempre pagará la misma cantidad cuando el préstamo se concede a una tasa de interés fija.



El trámite consta de dos simples pasos. El primero es el de reunir la la documentación necesaria. El trámite sólo puede hacerlo el jubilado o pensionado, es decir, no puede hacerlo su apoderado. Las personas no videntes, analfabetas o imposibilitadas de firmar deben asistir junto a una persona de su confianza mayor de 18 años en carácter de testigo.



El segundo paso es el de sacar el turno para ser atendido. En la oficina delegada indicarán el monto máximo que puede ser solicitado y la cantidad de cuotas. La entidad da a elegir entre cinco oficinas aproximadamente que están combinadas de la siguiente manera: más cerca en tiempo (el turno) y distancia (del domicilio del titular). De modo que las personas deben elegir entre esas opciones y sin salir de ese rango.



Según informaron fuentes oficiales a Infobae, los beneficiarios podrán acceder a la nueva línea de crédito aunque posean uno anterior, siempre y cuando la cuota a pagar no comprometa más del 20% de la jubilación o el beneficio. Así, por ejemplo, en los casos en los que un crédito anterior comprometa por ejemplo el 5% del beneficio, se podrá tomar la nueva línea en una relación de hasta el 15% del ingreso para completar así el 20% del total.





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
ANUNCIO

El municipio de Río Gallegos presentó el "Plan de Contingencia Invernal 2025"

El municipio de Río Gallegos presentó el "Plan de Contingencia Invernal 2025"
En las instalaciones del Teatro Municipal "Héctor Marinero" se realizó la presentación del Plan de Contingencia Invernal 2025. El acto fue encabezado por el intendente Pablo Grasso y contó con la presencia de integrantes de todas las áreas intervinientes. Habrá una guardia permanente para la atención y activación de protocolos ante situaciones generadas por inclemencias climáticas.