Hugo Pizzi, infectólogo, sobre aumento de contagios: "Veo una indiferencia e indisciplina muy grande por parte de los jóvenes"

Así lo señaló el especialista en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 Indicó que las nuevas variantes del virus que circulan son más peligrosas y dijo que las fiestas clandestinas representan gran parte de los contagios en todo el país.

Durante esta jornada, Radio Nuevo Día 100.9 habló con el reconocido infectólogo  y profesor universitario de Córdoba Hugo Pizzi.



Sobre la llegada de la “segunda ola” de COVID-19 habló de la situación y apuntó a la irresponsabilidad de los jóvenes.



“Yo que he sido un hombre muy optimista, cuando veo a un 35% de la población que no nos ayuda y que nos ha hecho un daño irreparable, ante este nuevo desafío de una nueva variación que es un 70% más contagiosa y un 30% más letal y que va a atacar a los jóvenes, como todo el mundo, yo veo una indiferencia, una indisciplina y una indolencia de ese grupo que realmente me deja en un estado de mucha tristeza”, señaló.



Pizzi habló sobre la trasabilidad epidemiológica de las fiestas clandestinas donde en "general son todos chicos jóvenes que dependen de los padres, que les dan dinero para ir a buscar el virus. SI el padre fuese un tipo criteriosos le diría que pare por tiempo y deje la fiesta”.



“El último censo dice que el déficit habitacional es muy grande y muchos viven con los abuelos o los padres. Si le chico va a la fiesta y cuando sale nos enteramos que hay un 15% de transmisión asintomática. Cuando vuelve a la casa se va a dormir pero ya tiró la bomba dentro de la casa. Allí es donde empieza el ataque a la mayoría de la gente de mediana y mayor edad”, manifestó.



“Eso no lo hemos podido manejar, es algo que nos supera”, expresó.  



También indicó que en la calle tampoco se usa el barbijo. "Asi no nos va a ir bien", manifestó y dijo que están circulando las cepas ingelsas y de Manaos que por ejemplo han matado mucha gente en Paraguay y Brasil.



“No hay peor cosa en una sociedad que la indiferencia”, anaiizó.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.