Desde Petroleros Jerárquicos explicaron los alcances de la nueva pauta salarial

Luego de la exitosa discusión paritaria que llevó adelante a comienzos de esta semana el Secretario General, José Dante Llugdar, desde ese Sindicato de la Patagonia Austral se elaboró un minucioso informe que da cuenta de cómo impactará dicho acuerdo en el bolsillo del Afiliado.

En ese informe, en primer término, se mencionan los adicionales al Convenio Colectivo de Trabajo 611/10, según Paritaria 2020 completa y en segundo orden se hace lo propio con los adicionales al mismo Convenio de la Pauta 2021, por un 35% de incremento salarial.



 





 



El instructivo de la Paritaria Jerárquicos 2020 señala un 30% de aumento mensual no remunerativo, aplicado de la siguiente manera: 15% con los haberes de junio 2021; 7,5% con los haberes de agosto 2021 y 7,5% con los haberes de octubre 2021. La base de cálculo es sobre los salarios vigentes a marzo 2020, con más el incremento del 16,2% que en marzo 2021 pasó a ser remunerativo. Este incremento será considerado para cálculo del SAC (Sueldo Anual Complementario) y Vacaciones; como así también para las retenciones de los aportes de cuota sindical, cuota mutual y obra social.



Asimismo, se señala la transformación del 30% de aumento de sueldo no remunerativo, en remunerativo a partir de noviembre de 2021, aclarándose que los conceptos no remunerativos continuarán manteniendo su naturaleza, publica hoy la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.



En tanto el instructivo 2021 prevé un incremento del 35% en tres etapas: 15% a partir del mes de enero 2022; 10% a partir del mes de marzo 2022 y 10% a partir de mayo 2022. Los incrementos se aplicarán sobre los conceptos remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, y normales y habituales, las viandas y ayuda alimentaria. Todos ellos se calcularán sobre los valores salariales vigentes al mes de noviembre 2021.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Viajeras

Viajando con las gemelas: historias, desafíos y sueños desde una Iveco del 2007

 Viajando con las gemelas: historias, desafíos y sueños desde una Iveco del 2007
Maylin y Mayre son dos hermanas venezolanas que decidieron dejar su vida fija para recorrer Sudamérica a bordo de una furgoneta Iveco adaptada. Inspiradas por la pérdida de su madre y por otros viajeros, transformaron su duelo en una vida nómada que las conecta con culturas, paisajes y nuevas formas de trabajo. Próximamente planean llegar a Argentina y recorrer la mítica Ruta 40 hasta Ushuaia.
Inclusión y deporte

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar

El "Gato" Nimo: el piloto que venció barreras y sueña con el Dakar
Juan María "Gato" Nimo, referente del deporte adaptado, dialogó con Javier Seveso en "Rock and Frío" por Radio Nuevo Día. A los 18 años sufrió una lesión medular compitiendo en moto, pero jamás abandonó su pasión por el automovilismo. En una charla íntima y sincera, abordó los desafíos de la inclusión, el rol de la familia, la discriminación camuflada en el deporte y su sueño vigente de correr el Dakar.
TEATRO

"La cultura no es un gasto": artistas de Santa Cruz se suman al rechazo a DNU y defienden al Instituto Nacional del Teatro

Desde varios puntos del país piden que se derogue la pérdida de autonomía del INT (Foto: Asamblea Nacional por el Teatro)
La actriz y gestora cultural Verónica Olarieta, referente de la Asamblea de Teatristas Permanente (ATP) de Santa Cruz y exrepresentante del Instituto Nacional del Teatro en la provincia, expresó su preocupación por el decreto presidencial 345, que disuelve la autonomía del INT. En diálogo con Radio Nuevo Día, denunció un vaciamiento cultural y convocó a la sociedad a defender los derechos culturales.