Las mejores recetas de los ñoquis de papa y no olvidarse del billete bajo el plato
Ñoquis de papa sin Tacc, rellenos y la más grande variedad de una exquisita comida para disfrutar cualquier día, pese a que la historia nos cuenta que se deben comer los 29. Y no debemos olvidarnos de colocar un billete o moneda debajo del plato.
Los ñoquis de papa es de origen italiano. Su tradición marca que al servirlos a la mesa hay que poner dinero debajo del plato. Esto es como símbolo de los buenos deseos, simboliza el deseo de nuevas dádivas. La idea es la de atraer suerte y prosperidad a quién va a degustarlos.
Esta costumbre se remonta a la región del noreste de Italia de Veneto. Dice una leyenda que cuando el joven y mártir San Pantaleón pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad, todo vestido con andrajos, un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato de ñoquis. Como forma de agradecimiento en ese acto de amabilidad y solidaridad, en un año no muy bueno para la pesca, el santo les pronóstico una notable mejoría en la actividad en los próximos meses.
La historia relata que cuando el joven se fue, la familia encontró debajo del plato vacío unas monedas de oro, con las que inauguraron esa temporada de prosperidad, por lo que las familias de la región adoptaron esta fecha para degustar esta pasta. Esta tradición llegó a la Argentina durante la oleada de la migración italiana a América.
Receta de ñoquis de papas
La más tradicional receta para unas 6 u 8 personas es la siguiente:
Ingredientes: 5 papas grandes, 2 huevos, 300 gramos de harina de trigo, Sal al gusto.
Cómo hacer ñoquis caseros de papa
1. Colocar las papas sin pelar en una olla con suficiente agua a hervir hasta que estén blandas. Una vez frías retire las cáscara y triture hasta conseguir un puré y colóquelas en una bandeja durante varios minutos al horno, sáquelas y déjelas enfriar.
2. Poner los huevos en un bowl, agregar la sal y batir con un tenedor hasta que se mezclen y verterlos sobre el puré de papas ya frío. Espolvoree unos 150 gramos de harina de trigo sobre el puré y mezcle todo esto con un tenedor hasta conseguir una pasta homogénea.
3. Espolvoree el resto de la harina en una superficie plana, ponga la masa y comience a amasarla, luego de la que tenga totalmente unificada déjela descansar en un bowl por unos minutos.
4. Cortar la masa en porciones iguales y haga cilindros estrecho y corte pequeños pedasitos de unos dos o tres centímetros. Con la ayuda de un tenedor haga las rayas características de esta pasta y reserve sin que se toquen. Guárdelas durante una hora y media en el refrigerador.
5. Al momento de cocinar debe colocarlos uno por uno en una olla con agua hirviendo. Déjelos por tres minutos o hasta que floten.
6. Escurrir y acompañar con la salsa que más le apetezca o simplemente mézclelo con un poco de margarina y queso parmesano rallado.
Ñoquis de papa sin TACC
Se sabe que aquellos celíacos pocas veces pueden disfrutar de estas exquisiteses. Pero para poder hacerles esta receta y que los días 29 no se queden sin su plato de ñoquis existe un secreto para ellos. Simplemente reemplazando la harina común por un ingrediente sin TACC los ñoquis pueden ser aptos para celíacos, respetando las recetas de base. Cómo es esto, fácil, cambiá el uso de la harina por Maizena y no los dejes afuera de la tradición.
Ñoquis de papa rellenos
Si quieren ser un poco más creativos a la hora de preparar esta exquisita comida se los puede rellenar de algún queso. La receta es la misma pero a la hora de armarlos cortar el queso que van a usar para rellenar. Ponerse harina en las manos y quitar el excedente. Pellizcan un pedacito de masa y forman una bolita. Ahora a aplastarla. Poner un cubito de queso y formar como si fuera una empanada, prestándole mucha atención de cerrarlo bien. Cuando vean que ya no asoma el queso por ningún lado, vuelven a formar la bolita. Va a quedar del tamaño de una nuez más o menos.
Hay que ser generoso con el queso y tratar de poner poca masa. Lo rico es que estén bien rellenos. El encato de estos ñoquis es cortarlos por la mitad y que caiga el queso por todos lados.