Desde Salud de Santa Cruz respondieron dudas sobre cómo solicitar turnos para la vacunación

Se trata de dudas sobre el acceso al página o que sucede cuando se pierde un turno, entre otras.

En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso detalles acerca de la campaña de vacunación contra el COVID – 19 que se realiza en la provincia. Asimismo se refirió a algunos aspectos relevantes y la sintomatología que implica dicho proceso.



En el inicio del reporte diario, la Subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud destacó que se continúa realizando el proceso vacunatorio en la provincia. “Seguimos vacunando en los lugares habituales como el Complejo Cultural, el Gimnasio Municipal 17 de Octubre y se agregó el Hospital Militar”, remarcó.



“Se debe entrar a la página, cargar nuestro número de documento, el número de trámite y si no se encuentra este último se puede repetir el número de DNI para validar nuestra identidad. Luego se ponen los datos personales como Apellido y Nombre, fecha de nacimiento, número de teléfono de contacto y un correo electrónico para poder enviar la confirmación del turno”, detalló. A la vez resaltó que es imprescindible registrarse para que en forma ordenada se elija el centro de vacunación más cercano. “No se vacuna en los centros con la sola presencia. Uno tiene que estar registrado y validado por el programa o la página de las vacunas”, recalcó.



Al ser consultada acerca de qué ocurre si se pierde el turno, Beveraggi comentó que no hay inconveniente porque al finalizar la jornada de vacunación se hace un registro de aquellas personas que no asistieron y se vuelve a liberar ese DNI para que saque un nuevo turno. “Si no pudimos asistir, hay que volver a registrarse en la página y solicitar un turno”, agregó.



Por otra parte, precisó entre la aplicación de la primera y segunda dosis, se debe continuar con los cuidados. “Es importante saber que los síntomas que produce la vacunación son leves y consisten en: sensación de cuerpo caliente, dolor leve en el sitio en el que se aplicó la vacuna, sensación de cansancio y fatiga. No se parece en nada a los síntomas de COVID”, detalló.



A la vez, sostuvo: “Después las 72 horas de aplicada la primera o segunda dosis, la aparición de síntomas nos hace pensar que podemos haber contraído la enfermedad y requiere que hagamos aislamiento y testeo rápido para saber si entre una y otra dosis se adquirió el COVID. No se confíen, en pensar que son los síntomas post vacuna porque podemos estar cursando la enfermedad”.



Finalmente, pidió a la comunidad seguir con los cuidados y que sea responsable. Ante cualquier duda se debe consultar al 107 o a cualquier centro de salud de la provincia porque allí brindaran la información y orientación que se requiera.


Esta nota habla de:
Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.