Sin el IFE, los dos subsidios para jóvenes desempleados
El Ministerio de Desarrollo Social sostiene los programas reemplazo del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE): Potenciar Trabajo y Potenciar Inclusión Joven.
Las iniciativas siguen vigentes y buscan absorber parte de los 8,9 millones de beneficiarios de la asistencia que se activó en el marco de la pandemia de coronavirus e incluyó a titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH), Asignación Universal por Embarazo ( AUE), monotributistas sociales y desempleados.
POTENCIA INCLUSION JOVEN
El programa Inclusión Joven, impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, busca la creación y el fortalecimiento de estrategias para la promoción y la inclusión social. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando el acceso a recursos que garanticen sus derechos.
Les jóvenes que se inscriban y presenten el proyecto en la institución con la que la Secretaría de inclusión Social coordinó, contarán con una asignación mensual de recursos de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de les jóvenes.
¿Cuáles son sus principales ejes?
- Acompañar los proyectos de vida de les jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
- Promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos.
- Impulsar la participación de les jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas.
- Generar instancias de participación para les jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales.
- Financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes.
¿Qué tipo de proyectos financia?
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo.
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan.
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
¿Cómo lo hace?
- A través de la articulación y coordinación con niveles estatales, provinciales y municipales competentes.
- Mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.
¿Cómo acceder?
- Para acceder es necesario formar parte de algún organismo gubernamental, organización de la sociedad civil o institución religiosa. Además ser joven en situación de vulnerabilidad de entre 18 y 29 años de edad.
- Presentar el proyecto ante el municipio o provincia a la que se pertenece.
¿Que debe contener el proyecto?
- Fundamentación de la importancia de la propuesta.
- Plan de acciones a desarrollar y su calendarización
- Presupuesto necesario para cada acción.
- Resultados esperados.
- Registro de les jóvenes destinataries del proyecto.
POTENCIAR TRABAJO
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
¿Cuál es su objetivo?
Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Quiénes son parte del programa?
Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.
¿Qué contraprestación deben realizar los titulares?
Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.