Río Gallegos: destacan el compromiso de los enfermeros voluntarios del Centro de Vacunación Municipal

Desde febrero los estudiantes de Enfermería realizan sus prácticas aplicando las vacunas y si bien ya cumplieron las horas necesarias muchos de ellos continúan colaborando como voluntarios.

María Erazo es estudiante de la carrera de Enfermería y está a dos materias de recibirse. Nunca imaginó que iba a vivir sus prácticas en medio de una pandemia mundial. Desde febrero comenzó a cumplir su práctica profesional aplicando las vacunas contra el CoVid-19 en el Centro de Vacunación Municipal del Gimnasio “17 de Octubre”, y si bien ya cumplió con todas las horas que requiere su carrera continuó trabajando de manera voluntaria para ayudar a los vecinos y vecinas de la ciudad a salir juntos de esta pandemia a través de la inmunización. Y no es la única, ya que muchos de sus compañeros también se quedaron a seguir aportando su granito de arena.



“Es una experiencia única”

Sobre la vivencia que le queda de esta etapa María recalcó que la suma de las experiencias “fue muy fuerte, algunas personas vienen muy emocionados y yo también me emocioné con ellas” y comentó que en el momento de cercanía que se genera cuando les explica la vacuna que les aplicará y las recomendaciones muchas personas le cuentan sus historias: “Hay adultos mayores que me dijeron que no salieron nunca y solo lo hicieron para venir a vacunarse y vienen con sus hijos que también llegan emocionados, otros que han perdido seres queridos, a su marido, sus hijos, es muy movilizante”.





Actualmente la vacunación se está realizando a personas muy jóvenes, “que también llegan muy contentas porque ya les tocó” señaló María Erazo y resaltó la celeridad con la que se está vacunando actualmente: “Empezamos el 24 de febrero con mayores de 85 años y hoy estamos con mayores de 35, asique calculo que la semana que viene irá bajando y pronto estaremos todos inmunizados”.



Mientras planifica rendir en agosto la materia de Atención del Adulto y en septiembre de Niños y Adolescentes, María planea seguir aplicando dosis de vacunas en el Gimnasio Municipal “17 de Octubre” y espera “que vengan todos, que no tengan miedo y saquen su turno para vacunarse”.



"Recuperar nuestro antiguo ritmo de vida"

Claudio Toledo es auxiliar docente en el Secundario Nº 17 y recibió su primera dosis de la vacuna Sinopharm. Tiene 27 años y si bien es muy joven pudo acceder a la vacuna por ser un trabajador esencial.



“Finalmente nos tocó, viví la pandemia en familia” y si bien no hubo presencialidad estuvo “trabajando sin parar, nos acostumbramos a un modo distinto de trabajar, traemos muchas experiencias muy buenas pero también otras muy malas y ya es momento de volver”.



Claudio le pidió a la gente que “vengan a vacunarse sin miedo, no es difícil, no es doloroso, tarde o temprano todos deberán pasar y con esto vamos a salir adelante todos para poder recuperar nuestro antiguo ritmo de vida”.



Finalmente destacó la atención del Centro de Vacunación: “Me trataron muy bien, no me puedo quejar, está todo en orden y lo hacen fácil, sencillo y rápido”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.