Trámite a Distancia AFIP: ¿Qué es, para qué sirve y cómo habilitar?

Los tramites online ayudan a la disminución de tiempo a todos los ciudadanos argentina y, además, agilizan los procesos para los empleados de las instituciones públicas.

TAD AFIP, trámites a distancia de AFIP, se ha ido popularizando hace tiempo y ha sido un éxito en su gestión. 



¿Cómo habilitar trámites a distancia en la AFIP?

Cuando se habla de Tramites a Distancia (TAD) se hace referencia a la plataforma de gestión de papeleo público en la que, cualquier argentino, puede ingresar y empezar a realizar el trámite, de orden nacional, que necesite obtener desde la comodidad de su hogar u cualquier otro sitio en donde se encuentre conectado a internet.



Entre los beneficios de los tramites TAD AFIP es que son totalmente digitales y gratuitos en cuanto a gestión y utilización de la plataforma se refiere. Si debes abonar dinero por tu gestión, TAD, te permite realizarlo a través de VEP, Rapipago u otros proveedores.



Guía paso a paso

Si no sabes como habilitar TAD en AFIP, no te preocupes. A continuación, te explicaremos a lujo de detalles como:

 

1. Dirígete a la Página de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

2. Inicia sesión con tu CUIL (XXXXXXXXXX-X) y tu clave fiscal.

3. Una vez ingresado a la plataforma de AFIP localiza la sección de “Administrador de clave fiscal”.

4. Posteriormente, ingresa a “Adherir nuevo servicio” o “Adherir servicio” (puede variar).

5. A la brevedad, se abrirá una nueva pestaña en el navegador y debemos seleccionar la opción “Ministerio de modernización: Presidencia de la Nación”.

6. Presiona en la opción “Servicios Interactivos”.

7. Ingresa en “Trámites a Distancia”.

8. En este paso, tan solo, completa los datos solicitados, comprueba que estén bien y presiona “Confirmar”.



Si has realizado bien los pasos de habilitación de TAD, al confirmar tus datos personales, se te confirmará el alta en este servicio. A su vez, te aparecerá en pantalla un formulario que confirma que has ingresado.



Por último, desde este momento, ya podrás operar y realizar todas tus operaciones desde https://tramitesadistancia.gob.ar/



¿Qué es y para qué sirve la clave fiscal?

La clave fiscal es una contraseña para que puedas realizar tus trámites de AFIP desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet. Operar con clave fiscal te garantiza la confidencialidad de la información que envías.



AFIP clave fiscal, como obtenerla

Para obtenerla es necesario cumplir con ciertas formalidades, a fin de generar un entorno seguro para las operaciones que realices.



Existen distintos procedimientos para la solicitud, acreditación y asignación de la clave fiscal, según los trámites que quieras hacer. En algunos casos, la clave puede ser gestionada desde el sitio web del organismo; en otros, requiere que te acerques personalmente a una de sus dependencias para acreditar la documentación.



Una vez que obtengas la clave la podés cambiar, modificar tus datos, administrar los roles con el organismo e imprimir formularios. Para identificarte como usuario se utiliza el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación).



Niveles de seguridad

Existen diferentes niveles de seguridad, según el método que utilices para solicitar tu clave. Todos los servicios disponibles tienen un requerimiento mínimo de seguridad, por lo tanto, depende de a qué servicio quieras acceder para solicitar la clave con el nivel mínimo de seguridad para poder utilizarlo.



¿A quién está dirigido?

A las personas, físicas o jurídicas, que interactúan con AFIP.



¿Qué necesito?



Tener N° de CUIT/CUIL/CDI.



DNI (para la solicitud de Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior).



Los formularios y las solicitudes que presentes deberán tener la firma certificada por escribano público, entidad bancaria o juez de paz. En su defecto podrán ser firmados en presencia de un funcionario de la AFIP, que actuará como autoridad certificante.



Las copias de la documentación respaldatoria que adjuntes a las presentaciones a realizar también tendrán que ser certificadas por escribano público, entidad bancaria, juez de paz o autoridad policial.



Dónde se hace



* Por Internet, a través del sitio web de AFIP, opción Solicitud de clave fiscal.

* En las dependencias de AFIP/DGI.



Trámites



Con el TAD (Trámites a Distancia) uno de los tramites que podrás realizar es el de reincidencia o también conocido como Certificado de Antecedentes Penales. Todo el proceso podrás hacerlo en tu casa conectado con internet.



Para obtener el certificado de reincidencia en AFIP con clave fiscal 



1. Ingresa a la Página Oficial de AFIP.

2. Si ya has adherido el servicio de “Registro Nacional de Reincidencia”, solamente, ingresa a la sección “TAD reincidencia”. Si no lo has hecho, debes ingresar a la opción “Administración de Relaciones de Clave Fiscal” e acceder al servicio mencionado.

3. Luego, debes completar el formulario solicitado por AFIP con tus datos personales y la modalidad que deseas (Si seleccionas “Muy

Urgente” en 6 horas lo recibes y presionando “Express” en una hora lo recibes sin problemas)

4. La tarifa de la modalidad “Muy Urgente” es de 400 pesos y “Express” 700 pesos. Puedes elegir la forma de pago de tu preferencia:

Banco Nación / Correo Argentino /Link / Banelco.

5. Una vez confirmado todo, recibirás un correo y un VEP para abonar la tarifa del certificado de reincidencia.

6. Cuando hayas abonado el VEP, a la brevedad, por e-mail te llegará una confirmación de que ha sido abonado correctamente.

7. Según la modalidad seleccionada, tu certificado de Antecedentes Penales llegará en el tiempo correspondiente. 



Los beneficios de utilizar TAD AFIP son increíbles. Desde el inicio, nos ahorra mucho tiempo de nuestra vida ya que se realiza todo online y en cuestión de minutos. Hace un tiempo atrás, en cada trámite, se debía solicitar un turno previo y esperar entre 1 a 3 horas para ser atendido.



Con TAD AFIP puedes realizar hasta 2195 trámites de nación en una sola plataforma online gratis. Además, en gran parte de los certificados o papeleos, son gratuitos u otros hay que abonar una tarifa no tan elevada. 


Esta nota habla de:
Más de Locales