Se abrieron las preinscripciones con la Diplomatura en Prácticas Socio-comunitarias

La misma comenzará a dictarse en el mes de agosto, con una duración de ocho meses y una carga total de doscientas horas reloj. Desde el CPE informaron de los requisitos de inscripción.

Esta propuesta de formación desarrollada por la Dirección General de Desarrollo Profesional en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), está destinada a docentes, talleristas y técnicos que se desempeñen actualmente en el Programa “Acompañar – Puentes de Igualdad” (quienes deberán acreditar su función cuando se le solicite la documentación correspondiente).



La misma comenzará a dictarse en el mes de agosto, con una duración de ocho meses y una carga total de doscientas horas reloj.



En cuanto a los requisitos, los interesados deberán poseer título secundario o superior, y contar actualmente con constancia de servicio del Programa “Acompañar - Puentes de Igualdad”. La preinscripción debe realizarse, hasta el miércoles 14 de julio, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/rEj7ueANNBKytBpX8



Esta Diplomatura pretende ser un espacio de reflexión sobre las prácticas comunitarias e institucionales, para la formación de perfiles con participación activa en los procesos de transformación que efectivicen la ampliación y el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes, con la capacidad de problematizar colectivamente las condiciones socio-económicas, así como sus contextos culturales y comunitarios.



El contexto social que transitamos requiere el desarrollo de estrategias de articulación efectiva con instituciones del Estado, con la sociedad civil y con la comunidad, en el marco de la construcción y fortalecimiento del sistema de protección de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, acorde con la legislación vigente y el nuevo contrato social, basado en los derechos humanos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
AMBIENTE

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.