Anses pagará hasta $48.000 extras en septiembre: ¿quiénes lo cobran?

La agencia de gobierno que conduce Fernanda Raverta otorgará beneficios que se permitirá sumar a través de ciertas prestaciones.

Al inicio de septiembre, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) permitirá que un grupo de beneficiarios puedan alcanzar a obtener montos de hasta $48.122 a partir del actual esquema de pagos.



De esta manera, la agencia de gobierno que conduce Fernanda Raverta otorgará beneficios que se permitirá sumar a través de ciertas prestaciones.



 



Quiénes pueden cobrar $48.122 en septiembre



Los beneficiarios de Tarjeta Alimentar, Programa Alimentario de Pami y Pensión No Contributiva son compatibles, en tanto la asignación total varía según la zona geográfica, tipo de pensión y cantidad de hijos.



 



Tarjeta Alimentar



Esta garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria y no reemplaza a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política de asistencia social existente. En este sentido, se busca reducir el impacto económico y social que provocó el Covid-19.



¿Quiénes pueden formar parte?




  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años inclusive

  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social

  • Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad

  • Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas



A las familias que tenga un hijo de hasta 14 años, se les acreditarán $6.000; a las familias que tengan dos hijos o hijas en la misma franja etaria, el pago ascenderá a $9.000; y las familias que tengan tres hijos o más de entre 0 y 14 años, el monto será $12.000.



 



Programa Alimentario de Pami



Se realizará por sexta vez un pago extraordinario en reemplazo del bolsón de alimentos, por lo que la suma que se otorga es a partir de $3.000 y aumenta según la zona geográfica.



El mismo alcanza a todas las personas afiliadas inscriptas mediante pagos mensuales en haberes de jubilaciones y pensiones, a medida que la ANSES de a conocer el calendario diagramado de cobro según la terminación de DNI.



 



Pensión No Contributiva (PNC) para Madre de 7 hijos



Esta asistencia está destinada a las personas que no tienen recursos económicos ni trabajo formal. En este caso, quienes cobren este beneficio recibirán en septiembre $25.922.



¿Qué requisitos debo cumplir para formar parte?




  • Ser argentina o naturalizada (haber residido en el país al menos durante un año antes de realizar la solicitud)

  • En caso de ser extranjera, se debe haber residido en el país al menos durante 15 años antes de realizar la solicitud

  • No ser titular de una jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional

  • No poseer bienes, ingresos, ni recursos de otra naturaleza que permitan su subsistencia y la de su grupo familiar conviviente, ni parientes obligados a prestar alimentos

  • El cónyuge o concubino de la solicitante puede ser beneficiario de un régimen previsional, pero no puede ser titular de una pensión por vejez o de una pensión por invalidez de carácter no contributivo



¿Cómo realizar el trámite?




  • Revisar los datos personales y relaciones familiares en la aplicación Mi ANSES

  • Contar con DNI, fotocopia y Formulario PS6.18 de solicitud de prestaciones previsionales

  • Acudir sin turno en la oficina de Anses más cercana



De esta manera, una madre de 7 hijos residente en Tierra del Fuego podrá cobrar en septiembre $12.000 correspondientes a la Tarjeta Alimentaria, $25.922 por la Pensión No Contributiva y $3.000 más $7.200 por el Bolsón propio del Programa Alimentario Pami, siendo un total de $48.122.



Asimismo, un mayor de edad residente en la Ciudad de Buenos Aires con dos hijos recibirá $9.000 por la Tarjeta Alimentar, $18.145,4 de la PNC por vejez y $3.000 más $4.500 del Bolsón B, totalizando $34.645,4 en septiembre.


Esta nota habla de:
Más de Locales
UTN FRSC

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio
La FRSC-UTN y APROCAM presentan una propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, abordando su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más.