En los próximos días Santa Cruz recibirá el segundo componente de la vacuna Sputnik V

Así lo indicó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, durante el mensaje audiovisual que emite todos los días la Cartera Sanitaria Provincial. Detalló que “Caleta Olivia y Río Gallegos no presentan pacientes internados por COVID en Terapia Intensiva”.

En el inicio del mensaje, el Ministro de Salud y Ambiente se refirió al último informe que se dio a conocer acerca de la situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, precisó: “En la jornada de ayer, hubo 7 casos en total. 2 en Caleta Olivia, 3 en Puerto Deseado, 1 en Puerto Santa Cruz, 1 en Piedra Buena, teniendo un total de 134 casos activos  y más de 61 mil desde el comienzo de la pandemia”.



En relación al semáforo epidemiológico reiteró que todas las localidades de la provincia están en verde. “Esto implica que las medidas y cuidados deben seguir y más aún bajo el conocimiento de que en provincias vecinas como Chubut, se han detectado casos con variante Delta. Por lo cual, todas las acciones de prevención siguen teniendo plena vigencia, principalmente aquellas que son recomendadas para ingresar a la provincia como, un hisopado negativo de origen, ya que es uno de los elementos que mejor previene la posibilidad de nuevos brotes dentro de la provincia y evitar la cepa Delta que tiene la característica de ser altamente contagiosa y a su vez de provocar grados de enfermedad elevadas en aquellas persona que no hayan sido vacunadas”, explicó.



Sobre la ocupación de camas, sostuvo que el 36% de las camas generales, se encuentran ocupadas y en la UTI el 27%. “Las localidades que solían tener número aumentado de casos de Covid internados en Terapia intensiva como ser Caleta Olivia y Río Gallegos, decimos que, en la jornada de hoy ya no hay pacientes internados  con esta patología en estas localidades”, agregó.



“La disminución que se viene realizando en números de casos, hace a su vez que los niveles de internación y de estrés  sanitario, disminuyan de un modo importaste”, amplió.



En cuanto a la campaña de vacunación, el Titular de la Cartera Sanitaria, destacó que ya se logró un 82% de vacunación con la primera dosis a la totalidad de las personas de Santa Cruz que son vacunables y que son mayores de 18 años de edad. El 50% de esta población actualmente ya se encuentra inmunizada. “Si tomamos cierta cantidad de personas que se vacunaron con la primera dosis y que hoy ya tienen el esquema completo  de vacunación, estamos hablando de haber superado el 62% de las personas que ya tienen el esquema completo de vacunación”, aseguró.



En ese contexto, expresó que en los  próximos días, se recibirán dosis de la vacuna Pfizer, que puede ser utilizada en personas menores de 18 años de edad y la estrategia sanitaria en el COFESA,  apunta a vacunar a personas de 17 años para comenzar con el esquema de vacunación.



“Como sabemos antes de fin de año, están llegando 20 millones de dosis a la Argentina que serán destinadas principalmente a personas de entre 12 y 17 años de edad, y así estamos cubriendo a uno de los factores de riesgo más importantes como son las personas no vacunables  como son los menores de edad”, consideró.



“También estaremos recibiendo vacunas Cansino, que tienen la característica de ser de una sola dosis. Las mismas serán usadas dentro de lo que es la estrategia del primer nivel de atención es decir, con una estrategia de descentralización  del proceso vacunatorio y con la idea de llegar a la mayor cantidad de gente posible que aún no se ha vacunado por distintos motivos, como el de creer que la vacuna no tiene un efecto beneficioso, etc.”, amplió.



A la vez, detalló: “La propuesta será desde los centros de salud y desde el Abordaje Territorial y con esta sola dosis de esta vacuna se logra la inmunización completa. En los próximos días igual se recibirá el segundo componente de la vacuna Sputnik V. Esto se suma a la estrategia de usar a la vacuna Moderna como segundo componente para los que hayan sido vacunados con la primera dosis de Sputnik”.



“Continuamos con el proceso y la idea es avanzar rápidamente con las personas que aún no se han vacunado  y comenzar a vacunar a las personas menores de 18 años con las vacunas que actualmente están autorizadas, a sabiendas que es un modo experimental  entre 12 y 17 años, ya disponemos en la Argentina Pfizer  y Moderna. Además seguimos con la complementación del esquema con lo que es Astrazeneca  y Sinopharm, cumpliendo siempre el período inter dosis que corresponda”, resaltó.



Finalmente, recordó que las medidas y cuidados para prevenir el COVID, siguen estando vigentes dado que  hay provincias vecinas que comienzan a tener casos positivos de la cepa Delta. “Los cuidados y protocolos, los tenemos que respetar de modo preciso y así evitamos  nuevos brotes en nuestra provincia y no ponemos en riesgo o en crisis a las personas”, concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.