Bloque Patagónico de Municipales: piden aumento de salario mínimo vital y móvil y equiparación de asignaciones familiare

“No podemos dejar los intereses de los trabajadores en mano de aquellos diputados que responden a los intereses de los empresarios y no de los trabajadores”,dijo el dirigente Luis Martínez.

Con la presencia del titular del Bloque de federaciones y sindicatos de la región Patagónica, Luis Martínez, el Secretario general FeSOEM, Pedro Mansilla, el compañero Daniel Vidal Sec. organización gremial FeSOEm Santa Cruz, el asesor letrado de la FeSOEM Santa Cruz, Dr. Cristian Arel, Ernesto Losert, de la Federación de Rio Negro, Juan Carlos Cabrera. ATM General Roca, Santiago Baudino, Sitramune Neuquén, las compañeras, Milena Carrasco, Zulema Alvarado, Rosa Villalón, se llevó adelante un encuentro donde analizaron diversos aspectos que impactan en los trabajadores. Los proyectos del mínimo vital y móvil para los trabajadores municipales, y la creación del Consejo Municipal de Trabajo Decente al igual que el proyecto presentado por el diputado Martin Lousteau.



El objeto del Proyecto de Martin Lousteau de reemplazar paulatinamente todas las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo previstas por el Título XII de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, por los Títulos IX, X y XI de la ley 26.844, por el Art. 16 de la ley 26.727, por los incisos b y c del Artículo 43 de la ley 12.908 y por la Ley 14.546.



“No podemos dejar los intereses de los trabajadores en mano de aquellos diputados que responden a los intereses de los empresarios y no de los trabajadores” dijo el Presidente del Bloque Patagónico.



Se trabajará en acciones en conjunto desde el Bloque para elevar a la Confederación.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.