Caso Marcela López: para la Jueza Suárez el abogado no debe participar de marchas
Analía, hija de Marcela López dio a conocer un escrito donde la jueza puso en tela de juicio el accionar del abogado Trevotich en una manifestación realizada por la familia. La magistrada presentó un escrito al Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz donde manifiesta que "el abogado debe abstenerse de acompañar este tipo de acciones".
A través de las redes sociales la familia de Marcela lópez dio a conocer un escrito que envió la Jueza de Instrucción, Rosana Suárez, al Superior Tribunal de Justicia. En el mismo la magistrada aclara que se encontraba subrogando a la jueza que lleva adelante la causa y en un día en que se realizó una marcha a la dependencia judicial, tiraron una bomba de estruendo y que quien encabezaba dicha movilización era el abogado patrocinante de la querella.
Ante esto Analía, hija de Marcela, escribió: "Trato de no hablar por que el tiempo pone a la luz siempre la verdad, pero en serio gastar tiempo y recursos del Estado en denunciar a una familia o a su abogado por manifestarse? Para esto se mueve una jueza? Sra Dra Suárez, no tiene trabajo más importante?, Como investigar asesinatos, abusos, personas que no están? Parece que no", escribió en su muro.
En el posteo Analía expuso la nota elevada por la Jueza Rosana Suárez al Tribunal de Justicia. Allí la magistrada dice que se informa "para su conocimiento y demás efectos que estime corresponder, el incidente ocurrido el 6 de agosto del corriente año durante el horario de oficina en el contexto de una manifestación de los familiares de Marcela López, cuya desaparición se encuentra siendo investigada en la mencionada sede judicial".
La jueza dijo que al frente de esa marcha se "encontraba el abogado Jorge Trevotich, quien resulta se patrocinante de la querella, cuando de manera imprevista se produjo la detonación de una comba de humo y estruendo, arrojada a través del muro ubicado sobre el pasaje Kennedy, la que cayó al lado de la ventana lindante a la oficina de la Dra. López Lestón". En ese lugar se encontraba la magistrada Suárez "provocando la inmediata conmoción de los presentes, justiciables y agentes judiciales.
Más adelante la Jueza dijo que a su entender la conducta observada por el abogado "desde un enfoque desde la deontología jurídica dista mucho de la dignidad que debe observar como servidor de la justicia y colaborador en la administración de la misma, quien tiene el deber de contener y conducir las emociones y pasiones de sus representados".
En el escrito la magistrada apuntó "es claro que el abogado debe abstenerse de legitimar y acompañar con su presencia este tipo de acciones que implican el ejercicio de las vias de hecho". "El abogado debe conducirse con lealtad entendida esta como el uso de medios legítimos para asegurarse que los intereses que le fueron confiados están salvaguardados aunque no obtengan el resultado deseado".