Dólar "Mercado Libre", mirá quiénes lo pueden comprar y cuál es su costo

Se trata de una maniobra legal para hacerse de divisas en medio de las fuertes restricciones que rigen en el mercado de cambios local.

En medio de las restricciones que existen en el mercado de cambios para hacerse de dólares desde la implementación en 2019 del cepo y sus posteriores ajustes, los ahorristas buscan alternativas para dolarizarse ante la creciente inflación, que en último año alcanzó el 51,3% de acuerdo al Indec. En ese marco, una de las últimas alternativas que surgieron es el “dólar Mercado Libre”, una opción que consiste en comprar tarjetas de regalo (gift cards) con saldo en dólares a través de sitios extranjeros y luego venderlas por la mencionada plataforma de e-commerce con una ganancias de hasta 55 por ciento.



Cómo funciona la operatoria

Las personas que ya superaron el cupo de USD 200 mensuales que habilita el Banco Central cada mes y quieren hacerse de más divisas pueden comprar saldo en tarjetas de regalo, cargadas con fondos en la moneda estadounidense y que se usan para comprar en las plataformas de origen.



Las gift cards se compran en las plataformas digitales como Amazon o incluso en sitios alternativos como Airtm y Paxful, plataformas de criptoactivos donde las transacciones se llevan a cabo entre usuarios y en las que se puede pagar con billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y hasta Pago Fácil o Rapipago.



Dado que muchas personas prefieren hacerse de dinero en lugar de saldo para compras, suelen vender estas tarjetas con un descuento que llega hasta el 30% en promedio. Por ejemplo, una gift card de Amazon de USD 100 se puede conseguir por USD 70 u USD 80.



Las personas que ya superaron el cupo de USD 200 mensuales que habilita el Banco Central y quieren hacerse de más divisas pueden comprar saldo en tarjetas de regalo cargadas con fondos en la moneda estadounidense

De esta manera, al momento de comprarlas en estas plataformas P2P (entre usuarios), donde el dólar digital cotiza cerca de $186, con un 25% de descuento en promedio, la cotización final es de $139,50. En tanto, la gift card (en rigor de verdad, se trata de un código electrónico por el saldo y no un plástico físico) se puede usar para realizar compras en el exterior a un valor más bajo que el del dólar solidario.



Pero además, en Mercado Libre los ahorristas pueden venderla a un dólar de $250, con una comisión del 13%, lo que da un valor final de $217,50 y una ganancia del 55 por ciento.



Si bien la cotización está muy por encima de las del resto del mercado cambiario local, las personas que superaron el límite de compras de USD 200 aprovechan esta operación para pagar en hasta seis cuotas en Mercado Libre con la tarjeta de crédito.



Una vez que se libera el dinero, que son cinco días, se puede volver a realizar la misma operación comprando más gift cards.



Las personas que superaron el límite de compras de USD 200 aprovechan este “rulo” para pagar en hasta seis cuotas en Mercado Libre con la tarjeta de crédito

Cabe destacar que el volumen operado en el segmento de contado (spot) alcanzó hoy los USD 710 millones, un máximo desde octubre de 2019, un mes récord para la dolarización de carteras antes de las elecciones presidenciales de aquel año, que llevaron a un endurecimiento del control de cambios.



En ese marco, el dólar libre (la cotización más alta del mercado) terminó ofrecido este viernes a $185 para la venta en el mercado informal, con baja de un peso en el día. De esta forma, concluyó la semana al mismo precio que el viernes 10, la última sesión antes de las PASO.



La divisa venía de acumular un alza de cinco pesos o 2,8% en las pasadas tres ruedas, en medio de la tensión por la presentación de renuncias de los ministros del “ala dura” de la coalición gobernante, después de la amplia derrota del oficialismo en los comicios primarios del domingo pasado.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.