Centro de Residentes: Río Gallegos recibió la llegada del 211 aniversario de la independencia Chilena
Anoche la comunidad chilena residente en la ciudad celebró el inicio de un nuevo aniversario de la Independencia junto a autoridades y vecinos. Hubo reconocimientos, baile y mucha camaradería. La Banda de la Policía de Santa Cruz entonó los himnos argentino y chileno.
Los lazos entre países hermanos como lo son Argentina y Chile se vieron reforzados en Río Gallegos ayer viernes 17 de septiembre. Las instalaciones de la Asociación Centro Chileno fueron sede de una jornada especial, con reconocimientos, danzas típicas, artesanos y muchas miradas de concordia entre vecinos argentinos y chilenos que eligieron esta ciudad como su lugar en el mundo.
La actividad contó con la presencia del Presidente del Centro Chileno, Tomás Bringas, del Intendente Municipal de Río Gallegos Pablo Grasso, del Director de Migraciones Gonzalo Chute, del Canciller del Consulado de Chile en Río Gallegos, Juan Manuel Paredes, los concejales Paola Costa, Leonardo Fuhr, Daniela D’Amico, Wilson Flores, las secretarias municipales de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo; de Salud Pública Marcela González; y de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub, vecinos y vecinas, e integrantes de clubes, escuelas de baile y asociaciones de la ciudad.
Bajo la conducción del locutor Marcelo Cebeyra, se fueron desarrollando en la víspera del “211 aniversario de la Independencia de la República de Chile”, entre cuecas y demás canciones folclóricas tradicionales de la nación vecina.
Un homenaje especial se hizo al empresario Gumercindo Pacheco, con una historia de vida de superación y constancia de cara a la comunidad, que se vio reconocida a manos del intendente local, lo mismo que un frondoso ramo de flores a la ciudadana Julia Osorio Argibay, de jóvenes 102 años, nacida en Quemchi. También dio color don José Almonacid y su nieta, bailando ritmos típicos.
La oportunidad también fue propicia para que el Intendente Pablo Grasso entregara la habilitación comercial al presidente del Centro Chileno, algo que era largamente esperado y que permitirá ampliar el rango de acción con más actividades para la comunidad.
La Banda de Música “14 de Noviembre”, perteneciente a la Policía Provincial, entonó los himnos argentino y a las 12 exactas, el chileno, en un marco de profunda emoción. Los artesanos, ciudadanos y comunidad en general vivieron una noche de reencuentro.
Las actividades habían comenzado pasado el mediodía del viernes y continuarán durante el sábado con eventos, expositores y presencia de artesanos y emprendedores, además de la venta de productos de la mesa típica chilena.