La receta electrónica de la Caja de Servicios Sociales continúa su aplicación en toda la provincia

Puerto Deseado y Puerto Santa Cruz encabezan la lista de localidades santacruceñas con mayor número de recetas electrónicas emitidas en agosto del 2021 demostrando que a lo largo y ancho de la provincia, se cuenta con la articulación para su avance y crecimiento.

La receta electrónica apunta a la sistematización y digitalización de la Caja de Servicios Sociales. Si bien se implementa desde principio de año, las campañas de capacitación a prestadores y de difusión a afiliados y afiliadas, lograron que a partir de mayo aumente considerablemente su uso. Dentro del sistema hospitalario, el mes pasado Puerto Deseado encabezó la lista con 5671 recetas electrónicas. En promedio, 182 por día.



Actualmente la obra social santacruceña está transitando un sistema mixto, en el que se acepta la prescripción de medicamentos mediante receta electrónica y tradicional, a puño y letra. La primera permite indicaciones extendidas por varios meses, evitando las consultas sistemáticas sólo para la emisión de recetas y la búsqueda de medicación en más de una farmacia prestadora sin perder la prescripción.



Con la modalidad electrónica, se receta directamente en un sistema interno, en el que para autorizar y retirar los medicamentos, el afiliado o la afiliada solo debe anunciar que existe la prescripción y presentar la credencial de la obra social. Vale la pena recordar que, en ambos casos, las recetas son personales e intransferibles. Además, el valor de la consulta médica incluye la prescripción de todos los medicamentos que el o la paciente necesite. No se permiten recetas por correo, pdf o fotocopia.



El sistema hospitalario, ligado al de la Caja de Servicios Sociales, continúa con un listado esperanzador en materia de emisión de recetas electrónicas. En segundo lugar, siguiendo a Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz registró 4211 prescripciones con esta modalidad en agosto del 2021. El Calafate certificó 2663 y Río Turbio 2546, reforzando el carácter federal de la misma en el ámbito público. Por su parte el sector privado a lo largo y ancho de Santa Cruz generó 18172 recetas electrónicas.





A continuación se detalla la tabla final con datos de la Gerencia de Gestión de la Información de la CSS: Caja de Servicios Sociales:



-Caleta Olivia 1121



-Río Gallegos 490



-San Julián 1151



-Puerto Santa Cruz 4211



-Puerto Deseado 5671



-Piedra Buena 345



-Las Heras  236



-Los Antiguos 1751



-Gobernador Gregores 574



-El Calafate 2663



-28 de Noviembre 422



-Río Turbio 2546



-Privado 18172


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.