"Primavera sin alcohol al volante": controles de alcoholemia en simultáneo en todo el país

En el marco de la celebración por el Día de la Primavera, el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con la participación de las provincias y decenas de municipios, realizará la décima edición de Alcoholemia Federal donde se llevarán a cabo miles de controles.

En el marco de la celebración por el Día de la Primavera, el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con la participación de las provincias y decenas de municipios, realizará la décima edición de Alcoholemia Federal donde se llevarán a cabo miles de controles en simultáneo para evitar la circulación de conductores alcoholizados por la vía pública.



En este sentido, la elección de la fecha por parte del Gobierno Nacional apunta a evitar la circulación de conductores alcoholizados en la vía pública como consecuencia de las reuniones sociales características que se producen en la jornada donde se celebra el Día de la Primavera. Para ello, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo miles de controles de alcoholemia en simultáneo con las policías provinciales y los cuerpos de Tránsito de las ciudades. Esta iniciativa nacional, que mañana alcanza su jornada número diez, busca disociar el alcohol de la conducción, debido a que su consumo al volante es una de las principales causas de siniestros viales graves. Al respecto, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo: “Para nosotros es fundamental hacer este tipo de controles de manera federal y coordinada con las provincias y los municipios, porque sabemos que el alcohol incrementa mucho las posibilidades de producir un siniestro fatal que es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años”.



En tanto que el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, afirmó: “Los controles son esenciales para proteger vidas, por eso consensuamos con todas las jurisdicciones reforzar los operativos y realizar una nueva Alcoholemia Federal.



Trabajamos todos los días en aumentar el control, la concientización y la educación, de manera articulada y colaborando permanentemente para erradicar el alcohol de la conducción y así cuidar a todos los argentinos y argentinas”. 2021 Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein En la última edición de agosto del operativo Alcoholemia Federal, el 95 por ciento de las y los conductores que realizaron el test de alcoholemia dieron como resultado alcohol cero. De los conductores testeados, el 82 por ciento fueron hombres y el 18 por ciento mujeres. A su vez, en relación a los test positivos mayoritariamente fueron hombres, motociclistas y de entre 18 y 30 años.





Entre las alcoholemias más altas, se registraron graduaciones de 2,9 y 2,8 g/l, muy por encima del 0,5 actual permitido para circular. Estos casos representan un grave peligro tanto para quienes conducen, como para quienes viajan de acompañantes y el resto de las personas que transitan por la vía pública, ya que el alcohol está presente en 1 de cada 4 hechos viales. Es importante remarcar que los resultados de los operativos a lo largo y ancho de todo el país se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que permita dimensionar y analizar la problemática.



Participarán en esta décima edición de la Alcoholemia Federal las 23 provincias argentinas: Buenos Aires; Catamarca; Chaco; Chubut; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; La Pampa; La Rioja; Mendoza; Misiones; Neuquén; Río Negro; Salta, San Juan; San Luis; Santa Cruz; Santa Fe; Santiago del Estero; Tierra del Fuego y Tucumán. No se suma a la jornada de Alcoholemia Federal la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, también se desplegarán operativos en decenas de municipios de todo el país.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.