Conocé los nombres que fueron seleccionados para los cinco Huemules

El pasado 20 de septiembre se habilitó la votación para que los cinco huemules que fueron equipados con radio-collares con GPS para estudiar su ecología especial y para proteger a la especie en peligro de extinción, tengan su propio nombre.

De este modo, a lo largo de una semana la comunidad tuvo la oportunidad de votar y acceder al sorteo del libro “Cueva de las manos” que muestra la naturaleza y la cultura del noroeste santacruceño. Los nombres elegidos son: Terge, Kenkon, Guejer, Karruten y Kon.



Es importante recordar que el objetivo del proyecto de seguimiento y monitoreo GPS es generar conocimientos sólidos sobre la biología y ecología de los huemules y desarrollar estrategias para recuperar su presencia en zonas de la provincia en las que se ha extinguido.



Esta iniciativa de estudio y conservación del animal comenzó en abril de este año y es llevado adelante por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Consejo Provincial de Educación y el Consejo Agrario Provincial; la Administración de Parques Nacionales; la Fundación Rewilding Argentina;  y la Reserva Natural Los Huemules.



En este marco, a cinco huemules, tres hembras y dos machos, se les colocaron radio-collares con GPS y conexión satelital que envía, diariamente, sus posiciones cada 2 horas. Toda esta información permitirá conocer y evaluar el uso y selección de hábitat, estimar el área de acción, identificar movimientos estacionales y el modo en que se relacionan con la presencia humana, entre otros aspectos.



Con la información recolectada gracias al monitoreo realizado con tecnología de punta utilizada por primera vez para estudiar huemules en Argentina, se podrá generar conocimientos para el desarrollo de estrategias eficientes de manejo y conservación. La recuperación de las poblaciones de huemul y de sus procesos migratorios, es de primera importancia para lograr la restauración de estos ecosistemas.



En cuanto a la convocatoria para la elección de los nombres de los huemules que son monitoreados, se informa que participaron con su voto 562  personas y los nombres sugeridos para los huemules recibieron 2734 votos.



Entre quienes se sumaron a la propuesta se llevó adelante el sorteo del libro “Cueva de las manos”, resultando ganadores y ganadoras de la propuesta: Franco Buzzi, Micaela Gutiérrez, Lucía Rojas y Gadiel Flook.



A continuación se detallan los nombres sugeridos y los resultados que se votaron:



-We'mon: 26%



-Terge: 74%



-Cheker: 37%



-Kenkon: 63%



-Guejer: 57%



-Chelelon: 43%



-Iatten: 28%



- Karruten: 72%



-Kon: 68%



-Jeeu: 32%


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLITICA

Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores

 Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de CONARPESA para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.
CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"
Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.