Potenciar Trabajo: fechas de pago de octubre y con aumento
El Ministerio de Desarrollo Social activará el nuevo calendario de pago del salario complementario correspondiente al programa Potenciar Trabajo, uno de los beneficios de reemplazo del bono de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de ANSeS.
La prestación con alcance en más de 800.000 personas, adicionará el próximo mes la primera cuota del aumento del 16% que se reglamentó este lunes en el Boletín Oficial.
Nuevo IFE 4 en análisis: cuál sería el monto y a quienes alcanzaría
¿A CUÁNTO SUBE EL SALARIO MÍNIMO?
Tomando como punto de partida los $ 29.160, al darse una suba del 6,67% en los haberes de septiembre, otro 3% en octubre y 3,4% en febrero de 2022, las remuneraciones de base pasan a $ 31.104, $ 32.000 y $ 33.000, respectivamente.
El incremento impactará en el Potenciar Trabajo y en el Programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, al tiempo que en las condiciones para acceder a las Becas Progresar 2021, y la jubilación mínima de ANSeS.
POTENCIAR TRABAJO, ¿CUÁNTO COBRO EN OCTUBRE 2021?
El incremento del 16% del Salario Mínimo dejará un acumulado de 52,78% para Potenciar Trabajo a completarse en febrero de 2022.
De esta forma, las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán en octubre $ 15.552.
POTENCIAR TRABAJO, ¿CÓMO CONSULTAR EL PAGO DE OCTUBRE 2021?
Conocé tus próximas fechas de cobro ingresando a la web oficial de ANSeS con CUIL: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2/
El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, anticipó este viernes el lanzamiento de nuevas medidas económicas para beneficiarios de Potenciar Trabajo entre las cuáles se destacan la asignación de créditos no bancarios, monotributo gratuito y programas de capacitaciones con ingreso formal al mercado laboral.
"Una de las medidas es el blanqueo. Hoy se dieron los datos de la encuesta (de mercado de trabajo) y se ve que hay 6 millones de compañeros que trabajan, 2 millones de trabajadores a los que no les alcanza y buscan trabajo, y después, 5 millones que trabajan por su cuenta. Esos 6 millones estamos planteando que hay que blanquearlos con un monotributo gratuito y estamos buscando la manera de darles créditos no bancarios", señaló el funcionario en diálogo con Radio con Vos.
La medida, según enfatizó, "es algo que estamos tratando de que salgan antes de que venzan las fechas de poder hacer anuncios".
"Ya venimos trabajándolo" porque "para nosotros es muy importante", remarcó Pérsico. (Diario El Cronista)