Celebran el Día Mundial de las Aves Playeras

Las acciones de sensibilización son organizadas por la Asociación Ambiente Sur, en el marco del programa “Guardianes del Estuario” al que se suman instituciones y voluntarios.



La Asociación Ambiente Sur realizará este lunes actividades de sensibilización en la costanera local de la ciudad de Río Gallegos, en conmemoración del Día Mundial de las Aves Playeras que se celebra cada 6 de septiembre, en el marco del Programa de Participación Comunitaria “Guardianes del Estuario”.



El Día mundial de las Aves Playeras es un día pensado no solo para celebrar sus increíbles migraciones sino también para promover su investigación, monitoreo y la importancia de su conservación a nivel mundial.



Vanina Ibáñez, Coordinadora de Educación Ambiental y Secretaria de Ambiente Sur, puntualizó que el lunes 6 de septiembre a las 16.00, “haremos un recorrido por la costanera (del estuario del río Gallegos), con los “Guardianes del Estuario”, puntualmente en el Parque Urbano Héctor “Pirincho” Roquel. Allí compartiremos juegos que hacen alusión a las aves playeras que llegan al estuario y permiten conocerlas y acercarse a ellas. La intención es encontrarnos con las personas que estén circulando por el estuario o haciendo actividades recreativas al aire libre para contarles la importancia de ese ambiente para las aves y el significado que tienen estas especies como indicadores de la salud de este ecosistema del cual formamos parte”. Acompañando a estas acciones de sensibilización se encontrará “Rufina”, la mascota que representa al Playero rojizo, una de las aves migratorias continentales emblemática de América y objeto de grandes esfuerzos de conservación.



Asimismo, los agentes de conservación de Ambiente Sur realizan periódicamente conteos de aves playeras y registro de amenazas en la Reserva Costera Urbana. Las observaciones y conteos de aves se llevan a cabo de acuerdo a especificaciones metodológicas específicas y luego se vuelcan a la base de datos e-bird.



La celebración del Día Mundial de las Aves Playeras es organizada por la Asociación Ambiente Sur, en el marco del Programa de Participación Comunitaria “Guardianes del Estuario”, que lanzó este año la ONG como una estrategia de sensibilización y educación ambiental que busca fomentar acciones de valoración y cuidado del ecosistema del estuario del río Gallegos, con el fin de incrementar el compromiso activo de la comunidad y sus actores para asegurar su conservación.



La modalidad del Programa prevé un compromiso voluntario de personas y organizaciones explicitado mediante la firma de un Acta de Adhesión, donde éstos se comprometen a realizar acciones específicas ya sea de forma individual o institucional, con el acompañamiento de miembros del Programa. De esta forma, cada adherente, enmarcado en el rol que cumple, puede manifestar su intención de fortalecer sus acciones por la conservación del Estuario.



De ese modo, se suman a las actividades por el Día Mundial de las Aves Playeras la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, la Fundación Ser Parte, el Ente de Manojo Participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos, la Asociación de Kayak I Yenú Jono, vecinos y voluntarios.



Migraciones fabulosas



Nuestras playas son el hábitat natural de muchas especies de aves playeras, algunas de las cuales son residentes y se reproducen en la zona. Otras, hacen aquí su escala durante sus increíbles migraciones anuales, cuando unen Tierra del Fuego con el ártico o viceversa, siendo además uno de los grupos de aves más amenazados.



Es posible, según la estación del año, avistar en nuestro estuario distintas especies de aves playeras, para quienes estos humedales son lugares de descanso y alimentación fundamentales para su supervivencia. Su presencia en las costas locales nos habla de la salud de nuestro ambiente. Entre ellas, encontramos al Playerito Rabadilla Blanca (Calidris fuscicollis), el Playero Trinador (Numenius phaeopus), la Becasa de Mar (Limosa haemastica), el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa), el Ostrero Austral (Haematopus leucopodus), el Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus) y el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis).



Las aves playeras se encuentran entre los grupos de aves que muestran las disminuciones de su población más dramáticas. Las especies que realizan migraciones hemisféricas dependen de hábitats específicos y fuentes de alimentos para sobrevivir, pero esos recursos están cada vez más amenazados debido a la perturbación humana, la pérdida y degradación de hábitats, la sobreexplotación, el aumento de la depredación y el cambio climático.


Esta nota habla de:
Más de Locales
LA NOVEDAD

Dólar, inflación y consumo: el economista José Vargas analizó el panorama en Radio Nuevo Día

Dólar, inflación y consumo: el economista José Vargas analizó el panorama en Radio Nuevo Día
En diálogo con "Arriba el Día", el economista José Vargas analizó las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional y su impacto en la inflación, el consumo y el poder adquisitivo. Advirtió sobre la incertidumbre a corto plazo, recomendó prudencia para los ahorristas y habló sobre el desafío de interpretar la coyuntura en un país con exceso de información y pocas certezas.
LA NOVEDAD

Más de $20 mil millones en obras: el plan que Vidal presentará para Río Gallegos

Más de $20 mil millones en obras: el plan que Vidal presentará para Río Gallegos
En la antesala del discurso del 1° de Mayo, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con los presidentes de entes públicos provinciales para definir los últimos detalles de un plan de obras que promete mejorar infraestructura y servicios esenciales en Río Gallegos. La inversión supera los $20 mil millones y será financiada con fondos del programa UNIRSE.