Nadie para la inflación: la Patagonia acumula 80,1% en doce meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en septiembre 6,2% a nivel nacional respecto a agosto y se redujo ocho décimas con relación al indicador de agosto (7%), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la Patagonia la inflación durante septiembre fue del 6,1%.

La cifra surge al comparar el Índice de Precios al Consumidor de septiembre de 2022 con igual mes de 2021. A nivel nacional, la suba de precios en el mismo periodo registró un alza del 83%. Al medir la inflación en lo que va de este año, asciende al 66,1% de promedio nacional y al 66,2% en la región patagónica.



También registraron el 6,1% de suba de precios en septiembre las regiones Cuyo y Noroeste. En tanto, el Gran Buenos Aires tuvo el índice más bajo con el 6%, la Pampeana experimento 6,3% y la Noreste fue la más impactada con 6,8%.



El nivel general del IPC acumula un alza de 66,1% en el país durante los primeros nueve meses del año y en el caso de la Patagonia llega al 66,2%. Mientras, la comparación interanual –septiembre de 2022 con igual mes de 2021- registró a nivel país un incremento de 83%, y en la región patagónica del 80,1%.



La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en septiembre último, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.



También sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares -que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (6%)-, así como las subas de las tarifas del transporte público y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (5,8%).



La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se padeció el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas.



A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,7%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas– seguida por el IPC Núcleo (5,5%) y, finalmente, Regulados (4,5%).


Esta nota habla de:
Más de Locales
LA ESPERANZA

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural

Continúa desarrollándose el programa provincial de Salud Rural
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego Grimaldi, concretó distintas intervenciones para con la comunidad de Camusu Aike y el Puesto Sanitario de La Esperanza.