Durante esta tarde, en medio de un conflicto docente, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron el "Programa de Recuperación de días de clase". La primera etapa entrará en vigor en octubre, hasta finalizar las clases.
Durante la conferencia no descartaron realizar actividades los días sábados.
Te podría interesar
Lo proyectado es lo siguiente:
Programa de recuperación de días de clase para todos los niveles y modalidades
Las estrategias de recuperación de días de clases se implementarán a partir del 24 de octubre hasta el 16 de diciembre de 2022, en su primera etapa.
La implementación de los espacios de fortalecimiento se concretará según la cantidad de días en que no se desarrollaron las actividades escolares en cada institución.
Cada Dirección de Nivel y Modalidad, a través de los directivos comunicará a las familias la estrategia de implementación, especificando los días y horarios en los cuales su hijo/a deberá concurrir a la escuela.
Se continuará con las propuestas de “Escuela de Verano” como una segunda etapa para fortalecer los aprendizajes.
NIVEL y MODALIDAD
INICIAL: Actividades de extensión de jornada por ciclo, cada 15 días priorizando las salas de 5 años, con propuestas de talleres integrados.
Realización de actividades de refuerzo con secuencias didácticas específicas, una vez a la semana por ciclo. Con extensión de 1 hora por turno.
PRIMARIO: Se incorporarán los días sábados Proyectos de Fortalecimiento específicos, intensificando la enseñanza y los
aprendizajes haciendo foco en las áreas de Lengua y Matemática (a partir de contenidos vinculados a las Ciencias Sociales y Naturales). Las jornadas de clase se harán efectivas hasta la última semana.
SECUNDARIO: Se ampliarán las actividades los días sábados, concentrando los recursos disponibles en este día (Tutorías, Plan de Mejora Institucional, Programa “Quedate en la escuela, te acompañamos”.
TECNICO- PROFESIONAL: De 1º a 4º Año se reforzará con los Dispositivos de Apoyo Pedagógico mediante tutorías que permiten el fortalecer las áreas en las que los estudiantes presentan mayor dificultad.
De 5º a 6º Año se implementarán “Cursos de Formación Continua” presentando temas específicos en articulación con los “Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional”.
ADULTOS: Nivel Primario y Nivel Secundario: Se implementarán tutorías los días sábado para el acompañamiento en aquellos espacios y contenidos de mayor demanda. Para el SIGO (SIGO EN TU BARRIO, SIGO 3.0 y SIGO TÉCNICA) en la Plataforma Educativa se intensificarán las clases virtuales mediante Proyectos integrales.