"La Sociedad Argentina de Pediatría pidiendo no vacunar adolescentes hizo muchos daño; luego se retractó pero eso quedó en los padres"

Así lo señaló Marcela González, secretaria de Salud de Río Gallegos, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Entre otros temas, marcó la importancia de la vacunación contra el COVID-19 pero también de cumplir con las del calendario nacional. Además señaló que Río Gallegos debería tener más centros de salud para llegar a todos los barrios.

Este jueves al mediodía, pediatras de Río Gallegos llevarán a cabo una "Consulta abierta" para celebrar su día. 



Marcela González, actual directora de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, será parte de la misma y habló con Radio Nuevo Día 100.9



 



"Hay muchos mitos y miedos que en realidad no son ciertos. También hay dudas sobre diferentes temas como hábitos de crianza o enfermedades", manifestó y destacó la visión de los especialistas que estarán presentes. 



"Yo siempre le digo a las madres que si van a buscar en internet  lo hagan en las páginas de la Sociedad Argentina de pediatría o en las páginas del hospital Garrahan o Gutiérrez porque nos vienen con diagnósticos insólitos o inverosímiles, por ejemplo nombrando enfermedades errádicadas hace año .Internet ha ayudado en mucho pero también

hay páginas que confunden", dijo sobre como internet no reemplaza el diagnóstico médico. 



La médica habló de la importancia de fijarse en síntomas como la fiebre o la tos que deben abordarse de diferentes maneras. También que se abordarán temas como hábitos de alimentación o elementos que no son permitidos en otros países como el andador 



"Hay un montón de temas en los que uno se mete y traen conflictos porque a veces bajamos ideales que tiene la gente con la salud del hijo. El pediatra que no les gusta hablar con la madre no va a tener mucha llegada. Porque nuestro oficio es hablar, contener y explicar. Tenemos dos pacientes: la madre y el niño", señaló. 





Pandemia y niños 



En otra parte de la entrevista, fue consultada sobre los niños y la pandemia de COVID-19. 



"Fue la franja etaria que menos sufrió la pandemia. No significa que no se contagiara, porque hubo pacientes internados en terapia pero eran inmunodeprimidos. Si contagiaban a personas mayores vulnerables", evaluó.



"Otra reflexión que tengo es que todavía estamos luchando contra el bajo índice de vacunación de niños y adolescentes. Tiene las primeras dosis o hay resistencia en vacunarlos", indicó. 



" La primera semana de vacunación a adolescentes,  la declaración de la Sociedad Argentina de Pediatría que sugería no vacunarse hizo daño y desastres. Aunque la semana siguiente se retractaron, eso quedó en los padres. Cuando empezaron a vacunar adolescentes salió un comunicado pidiendo que no lo hicieran, poniendo en duda la efectividad. Eso después es muy difícil de remontar", manifestó. .



"Esto se soluciona con la infraestructura y saliendo a vacunar a los barrios, acercando la vacunación a la gente", dijo y añadió:  "La estrategia de atención primaria ya tiene más de 50 años". 

"El proyecto del intendente es hacer dos centros de salud más en Virgen del valle y Ayres argentinos y en un futuro ojalá tengamos Río Gallegos minado de centros de salud en todos los barrios", señaló y dio el caso del san Benito donde por día se atienden 40 niños y varios adultos. "Con esas estadísticas es necesario ampliar los horarios de atención y llevar centros de salud en todos los barrios", resumió. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales