La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó con el pago de los beneficiarios referido a octubre donde tres grupos tendrán un refuerzo extra: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) podrán recibir desde $9.000 hasta $18.000.
Dependiendo los hijos que tengan a cargo los titulares de dichos beneficios, recibirán el monto relacionado a la Prestación Alimentar, o mejor conocido como Tarjeta Alimentar, con el cual se busca facilitar el acceso de dichos beneficiarios a la canasta básica alimentaria.
Te podría interesar
Prestación Alimentar de ANSES: de qué se trata
La Prestación Alimentar es un monto económico que otorga ANSES junto con el Ministerio de Desarrollo Social, el cual se acredita de forma automática para los beneficiarios y alcanza a más de 2 millones de familias argentinas.
Tarjeta Alimentar: cómo inscribirse
La Tarjeta Alimentar no tiene necesidad de inscripción, sino que directamente los beneficiarios que reciban las prestaciones particulares tendrán el monto adquirido junto con la prestación. Podrán chequear si reciben el extra en la página web de Tarjeta Alimentar.
Tarjeta Alimentar: cuáles son los requisitos
Para poder acceder a la Tarjeta Alimentar, solo deberás recibir alguna de las siguientes prestaciones:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de 14 años inclusive.
Titulares de la AUH con hijos con discapacidad.
Embarazadas de 3 meses o más que cobren Asignación por Embarazo (AUE).
Madres de 7 hijos o más que accedan a Pensiones No Contributivas (PNC).
Montos de la Tarjeta Alimentar
Los montos de la Tarjeta Alimentar de este mes son:
$18.000: titulares de la AUH con tres hijos o más y madres de siete hijos o más con PNC.
$13.500: titulares de AUH con dos hijos.
$9.000: titulares de AUH con un hijo y los titulares de la AUE.